‘Borracha menor’: la búsqueda interminable

En su libro más reciente, la escritora argentina explora las posibilidades que brinda la literatura para buscar certezas.

mayo 18, 2025 5:21 am Published by

Por Marco A. Cervantes

Este libro comienza con una advertencia que el padre le hizo a la autora: “Sofía, no te vayas a convertir en una alcohólica”. Al leer el título Borracha menor, esa frase adquiere un tono premonitorio. En su texto, Sofía Balbuena explora el vínculo —muchas veces difuso— entre la borrachera y la lucidez, la creatividad y la resaca.

En su perfil de Instagram, Balbuena (Salto, Buenos Aires, 1984) se presenta como “ciudadana del mundo”. Ese cosmopolitismo parece impregnar la naturaleza del libro. Borracha menor (Caballo de Troya, 2024) no es solo una confesión de anécdotas: también es un territorio donde se mezclan ideas y formas. Hay ensayo, crónica y diario.

Doce pasos

El texto está dividido en dos partes: la primera, titulada “Doce pasos” (publicada originalmente en 2022 por la editorial argentina Vinilo Editores), alude al conocido programa de recuperación para personas alcohólicas. Sin embargo, Balbuena utiliza ese número solo como referencia. A partir de esa estructura dividida en doce partes, comienza con el recuerdo de su primera borrachera y, desde allí, traza un recorrido biográfico y temático en torno a la creación, la literatura y el alcohol.

La autora examina también la obra de escritores y escritoras que han hecho del alcohol una experiencia y un tema recurrentes. Menciona a algunos de los célebres autores que no faltan en la lista de imprescindibles borrachos: Fitzgerald, Hemingway, Carver, por ejemplo. En esta sección, resignifica el trabajo de Leslie Jamison —ensayista estadounidense—, quien se convierte en una referencia constante. Balbuena, como Jamison, aborda el tema desde la perspectiva de la mujer bebedora. Así, concluye que existe una valoración distinta —e incluso celebratoria— hacia los escritores varones alcohólicos, mientras que las escritoras que beben suelen ser estigmatizadas y, muchas veces, vistas con desdén.

El diario de la beca

Con un tono más íntimo, la segunda parte del libro narra con mayor soltura su biografía. La cerveza, la literatura, la angustia y el amor son la materia común de las páginas de ese diario. Balbuena nunca pretende dar lecciones: escribe desde un lugar propio, siempre singular. Tiene claro que narrar desde la primera persona es arriesgado; sin embargo, no juzga ni pontifica, ni tampoco construye la leyenda de “escritora maldita” gracias a la bebida.

Sofía Balbuena escribió un texto biográfico donde, en apariencia, el tema central es la dependencia al alcohol: una resaca que se repite todas las mañanas en Madrid o Barcelona. Sin embargo, Borracha menor, como la literatura que ayuda a sobrevivir, no trata únicamente de eso. Leemos a una autora que escribe para encontrar algo, donde la escritura, en medio de la noche, pareciera ser una posibilidad de certeza.

 

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado