Organizaciones de periodistas lanzaron alerta por agresiones a la periodista Estrella Pedroza
Piden que se garantice el ejercicio periodístico a la colaboradora de Aristegui Noticias y el acceso a la información sobre la pandemia Covid-19.

La Red Nacional de Periodistas y la agencia de noticias Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) lanzaron una alerta por la campaña de desprestigio iniciada en contra de la periodista Estrella Pedroza, colaboradora de Aristegui Noticias, y exigieron al gobierno de Cuauhtémoc Blanco frenar la violencia digital y garantizar la información sobre la pandemia Covid-19.
De acuerdo con lo documentado, la reportera morelense ha sufrido ataques en redes sociales concretamente en Twitter – durante la segunda quincena de abril y la primera de mayo- tras la publicación de temas de violencia de género en el ámbito del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y sobre la pandemia del Covid-19.
El primer ataque sobrevino, tras publicar una serie de notas donde Flor Desiré León Hernández, directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), denunció que Ana Isabel León Trueba, consejera presidenta del Impepac, era víctima de violencia política y de género.
Los ataques provenían de cuentas falsas, ligadas a ex trabajadores del órgano electoral y gente afín a los conejeros del Impepac, desde donde se ejercía una clara violencia de género y un intento de intimidación y desprestigio en contra de la comunicadora.
La @RedPeriodistaMx y @Cimacnoticias lanzaron alerta por la campaña de desprestigio iniciada vs de la periodista independiente @ETUA29
Y exigieron @GobiernoMorelos y a su vocero Francisco Reyes frenar la violencia digital y garantizar la información sobre la pandemia COVID19. https://t.co/E5GqR71NBX— Red de Mujeres Periodistas de Morelos (@ProReporMor) May 18, 2020
El segundo ataque- que se extendió por más de una semana- inició luego de que Estrella Pedroza publicara una nota en la que se denunciaba que en el Hospital General de Cuernavaca “José G Parres” obligaban a los pacientes a firmar su consentimiento de no resucitación y las preguntas realizadas al respecto durante la conferencia de prensa que ofrece la Secretaría de Salud para informar el avance de la pandemia en Morelos.
De manera inmediata, desde cuentas falsas y algunas cuentas con seudónimos (que notablemente defienden al gobierno estatal de todo aquel -ciudadano actor político o periodista- que critique las acciones de la administración del exfutbolista) atacaron a la periodista con la intención de intimidarla.
Esta situación que se agudizó, luego de que la periodista denunció que el vocero del gobierno de Morelos, Francisco Reyes Olvera, le censuró algunas de sus preguntas.
En el documento que emitieron los colectivos especializados en la defensa de mujeres periodistas lanzaron una exhortación al gobierno del Estado:
“Hacemos un llamado al gobierno de Morelos para erradicar cualquier tipo de violencia y las recurrentes agresiones ejercidas en contra de Estrella Pedroza Vélez, y a Francisco Reyes Olvera, vocero estatal, para que asegure un mecanismo trasparente y efectivo que permita el acceso a la información y garantice el ejerció periodístico durante la actual emergencia sanitaria”.
Hacemos un llamado a las autoridades de Morelos para el cese de las agresiones y cualquier tipo de violencia que atenta en contra de la labor periodística de @ETUA29 y nos solidarizamos con ella. Por un #PeriodismodePaz para las mujeres.#MujeresPeriodistas pic.twitter.com/gkODe20VIv
— CIMAC.org (@prensacimac) May 18, 2020

Contenido relacionado
