Con más de 200 actividades, la Feria Internacional del Libro de Coyoacán prepara su cuarta edición
Entre los invitados destacan Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Martha Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Carlos Martínez Assad, Elena Poniatowska y Sara Poot.

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) celebrará su IV edición del 7 al 16 de marzo de 2025 en el histórico jardín Hidalgo, en el centro de Coyoacán, con una amplia oferta literaria, artística y cultural, conformada por más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos.
Durante diez días, escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas, talleristas, cuentacuentos y artistas se darán cita en el encuentro que en esta ocasión que tiene como invitados de honor a Japón, el estado de Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula.
La FILCO reunirá a destacados participantes, entre los que se encuentran Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Martha Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Carlos Martínez Assad, Elena Poniatowska y Sara Poot.
Además de Mario Bojórquez, Alberto Chimal, Mónica Castellanos, Laura Esquivel, Kyra Galván, Cristina y Guillermo Kahlo, Nadia López García, María Luisa León-Portilla Hernández, Maya Menchú, Ana Francis Mor, Cristina Rascón, Benito Taibo, Javier Aranda, Misha Vaylon, Hernán Bravo Varela, Juan Miguel Zunzunegui, Fernando Valverde y Luis Humberto Crosthwaite entre muchos otros.
La FILCO ofrecerá más de 200 presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes, documentales y espectáculos escénicos; y se contará con la participación de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales y más de 750 sellos editoriales.
Mientras que la programación de talleres se amplía en esta edición de 2025 con 150 actividades para todo público y de carácter gratuito, informó Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria.
Homenajes y reconocimientos
Se llevarán a cabo los homenajes a Aurora Reyes, la primera mujer muralista mexicana; a la escritora Rosario Castellanos por el centenario de su natalicio; al escritor e historietista Bernardo Fernández, conocido como Bef, por su 35 aniversario de trayectoria; al escritor Agustín Monsreal con un encuentro dedicado a la minificción; y a Yoko Ono con la presentación escénica Niña océano, un homenaje a la artista desconocida más famosa.
Del país invitado, Japón, el público podrá disfrutar de conversatorios dedicados a la literatura, la cultura e historia japonesa, como la de los guerreros antiguos, los samuráis; el tema de las geishas; el haikú; el anime; el manga; además de danzas y rock japonés.
También se recordará a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, a 80 años de dicha masacre. En este marco se presentará el libro Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita , de Sergio Hernández, en el que un sobreviviente de la bomba atómica lanzada en 1945 en la ciudad de Nagasaki relata lo que vivió y las repercusiones del ataque nuclear en la población japonesa.
Asimismo, se recordará a Gabriel García Márquez con su novela póstuma En agosto nos vemos. Sobresalen además el Primer Encuentro de Minificción y el Primer Ciclo de Novela Negra en Coyoacán, con la participación de diversos exponentes.
La Medalla FILCO – Círculo de Poesía José Juan Tablada será entregada al escritor Marco Antonio Campos, quien dictará la conferencia magistral sobre José Juan Tablada y Ramón López Velarde.
SOPHIA, Cultura, Arte y Sabiduría A. C. y la FILCO anunciarán también a los ganadores y finalistas de la segunda edición del Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven 2025 “Voces del Futuro”, una apuesta por el talento con la que la feria reafirma su compromiso de estimular la creatividad y apoyar a las nuevas generaciones de escritores y escritoras.
La IV Feria Internacional del Libro de Coyoacán tendrá lugar del 7 al 16 de marzo de 2025, en el Jardín Hidalgo, en el centro histórico de Coyoacán, de 11:00 a 21:00 horas, con una amplia oferta editorial, artística y cultural gratuita para todo público.

Contenido relacionado
