Recibirá México 12 millones de vacunas Sputnik: Arturo Herrera

El funcionario explicó que en las próximas tres semanas México no recibirá vacunas de Pfizer porque la compañía ampliará la capacidad de producción de su planta en Europa a petición de la ONU, pero que cuando reabra la planta repondrá los volúmenes no entregados.

enero 18, 2021 3:19 pm Published by

La negociación del contrato para el suministro de 12 millones de vacunas de doble dosis de Sputnik V va muy avanzada y podrían cerrarse en un par de días, afirmó el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.

Vamos muy bien y con más razón y a raíz de lo de Pfizer estamos enfocándonos con mayor intensidad”, dijo el funcionario en entrevista con Radio Fórmula.

Herrera explicó que, debido a los problemas de Pfizer para cumplir con los contratos de suministro de vacunas a los países más pobres del África Subsahariana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le pidió aumentar su producción, lo que implicó para la farmacéutica suspender la producción en su planta en Europa con el fin de ampliar ahí su capacidad de mil 300 millones de vacunas al año a 2 mil millones.

No hay un problema de producción de vacunas, sino un ajuste de planta para aumentar su capacidad de manufactura, expuso.

Ello significará para México, con quien Pfizer tiene el compromiso de entregar 5 millones de vacunas en el primer cuatrimestre, dejar de recibir dosis de esa farmacéutica en la última semana de enero y primera de febrero en que se harán los ajustes a la planta, pero se compensarán esos faltantes al reabrir la planta en la segunda o tercera semana de febrero con la llegada de lotes de 700 mil vacunas hasta completar la entrega de 5 millones en marzo.

Aceptó que es una modificación al calendario, porque originalmente se contemplaba la llegada de volúmenes significativos de vacunas en estas semanas y una reducción en marzo, pero ese ajuste permitirá que las economías con menos recursos también puedan acceder a las vacunas, señaló el Secretario de Hacienda.

“Es un esquema de solidaridad”.

Herrera Gutiérrez destacó que algunos países no recibirán vacunas desde esta semana debido al ajuste, mientras que México sí recibirá 220 mil segundas dosis gracias a que hizo sus pedidos con mayor antelación.

“Hay un reconocimiento de que nosotros nos movimos en una etapa muy temprana en el contrato con ellos”.

Indicó que, por otro lado, el gobierno mexicano tiene negociaciones de abastecimiento bastante avanzadas con otros fabricantes, y que intentará acelerar.

“Nos estamos moviendo rapidísimo. En eso está el gobierno entero”, aseveró.

Una de ellas es AstraZeneca, cuya sustancia activa está por llegar a México, pero sin envasar, proceso que el gobierno buscará acelerar, mientras que la otra negociación en curso es con la farmacéutica china CanSino.

Herrera Gutiérrez aseguró que se llegará a la meta anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de que a finales de marzo esté vacunada toda la población mayor de 60 años, que asciende a 13 millones de personas.

Los procesos de entrega son exponenciales, expuso el funcionario, puede haber imponderables, pero el gobierno está confiado y trabaja para cumplir con ese compromiso.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder