Alcalde gritó viva el ‘pueblo erótico’ en Huatabampo; en Chiapas hacen baile erótico con Bandera
De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el uso de los símbolos patrios está estrictamente normado.

Durante la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la noche del 15 de septiembre, se registraron incidentes que generaron críticas en las redes sociales, por parte de los alcaldes de los municipios de Huatabampo, Sonora, y Reforma, Chiapas.
En Huatabampo, el alcalde Jesús Flores encabezó la ceremonia desde el balcón de la presidencia municipal y durante la arenga, al nombrar a los héroes patrios, se equivocó.
¡Viva Morelos!, ¡Viva el erótico pueblo de México!.
La población respondió con un ¡viva! Sin aparentemente notar el error; tras ello, el alcalde continuó como si nada con el grito diciendo “¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la libertad! ¡Viva México!”.
Mientras tanto, en Reforma, Chiapas, la ceremonia a cargo del alcalde Pedro Ramírez, de Movimiento Ciudadano, incluyó un espectáculo musical con bailes sugerentes.
En la presentación, una bailarina conocida como ‘La Pony’ utilizó la Bandera Nacional como parte de su coreografía, pero el momento fue criticado por no corresponder al carácter cívico del acto, aunque algunos asistentes lo celebraron como un espectáculo de entretenimiento.
De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el uso de los símbolos patrios está estrictamente normado.
El Artículo 56 establece como infracción “alterar o modificar las características de la Bandera Nacional” o emplearla de forma que no respete su carácter solemne.
Las sanciones por este tipo de actos pueden ir desde multas hasta arresto por 36 horas.
El reglamento de la misma ley, precisa que la Secretaría de Gobernación es la encargada de vigilar y orientar sobre el uso correcto de los símbolos patrios, incluidos el Escudo, la Bandera y el Himno.
Te puede interesar>Alcaldes y familiares realizan disparos al aire durante Grito de Independencia en Veracruz
En el caso de la arenga, no existe un apartado legal que sancione expresamente modificaciones en la forma de pronunciar el Grito, salvo que se utilicen los símbolos patrios de manera indebida.
Hasta el momento no se ha dado a conocer si alguna de estas personas recibirá una sanción de parte de la Secretaría de Gobernación.

Contenido relacionado
