Uber ‘culpa a reforma laboral’: UNTA condena alza en tarifas de 7%
La plataforma Uber decidió incrementar hasta un 7% sus tarifas en México, medida que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó de ‘irresponsable’ y ‘unilateral’.
La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) expresó este jueves su rechazo ante la decisión de la plataforma Uber, señalando que el aumento es parte de una estrategia para generar alarma entre los usuarios y desviar la atención de los beneficios laborales que la reforma busca garantizar.
La polémica reforma promovida desde la presidencia, con Claudia Sheinbaum Pardo, busca otorgar beneficios como seguridad social, vacaciones y aguinaldo para repartidores y conductores.
“Etiquetar este 7% como un costo derivado de la reforma laboral responde a un objetivo político”, expresó la UNTA en su comunicado.
Recordó que Uber y otras plataformas han utilizado históricamente precios dinámicos para maximizar ganancias, y acusó a estas empresas de usar a trabajadores y consumidores como “rehenes para proteger sus intereses corporativos”.
Te puede interesar > Gobierno condena alza en tarifas de Uber y anuncia verificaciones
El sindicato reconoció la intervención del gobierno para frenar incrementos arbitrarios y pidió que esta firmeza también se canalice para eliminar prácticas que limitan el acceso a la seguridad social y para una regulación más efectiva de la movilidad estatal.
Finalmente, la UNTA exigió a Uber actuar “con transparencia y responsabilidad” y lanzó una invitación a la ciudadanía para reflexionar y solidarizarse con quienes sostienen la economía digital con su esfuerzo diario.
Consulta aquí el comunicado completo:
—————
Lo mejor de ‘Aristegui en Vivo’
Esta mañana la periodista Carmen Aristegui informó sobre el hecho de que Uber aumentó unilateralmente hasta 7% sus tarifas en México, decisión que fue duramente criticada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según un comunicado oficial, la STPS calificó como irresponsable el alza, señalando que Uber justificó el ajuste con supuestos costos relacionados con la reforma laboral para plataformas digitales, sin presentar evidencia que lo respalde.
Contenido relacionado


