Argentina: se desploma mercado de valores, por fallo de Corte Suprema de EU

La bolsa cayó 10.09 por ciento por el fallo en favor de los llamados “fondos buitre” y contra el país sudamericano. La presidenta argentina Cristina Fernández descartó declarar el cese de pagos de la deuda externa, pero advirtió que no aceptará la “extorsión”.

junio 17, 2014 7:45 am Published by

El Mercado de Valores de Argentina se desplomó el lunes 10.09 por ciento, por el impacto de un fallo que emitió la Corte Suprema de Estados Unidos en favor de los llamados “fondos buitre” y en contra del país sudamericano. Los fondos buitre, son un  fondo de capital de riesgo que se invierte en una deuda pública de alguna entidad que tiene economía débil o con peligro de quiebra

El Merval (índice bursátil de Argentina) cerró en 7,235.11 unidades, en una jornada marcada por la incertidumbre que despertó el dictamen que respaldó a los fondos “buitre” en su pelea contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández en torno a la reestructuración de la deuda argentina.

Las empresas más afectadas fueron Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Edenor y Pampa Energía (electricidad), Galicia (banco) y Telecom (telecomunicaciones), cuyas acciones bajaron más de 10 por ciento.

La petrolera reestatizada YPF, que además es la empresa más grande de Argentina, resintió el impacto en la Bolsa de Wall Street, donde perdió mil 400 millones de dólares de su valor.

Los cupones de la deuda argentina, en tanto, se desplomaron en 15.5 por ciento.

Ante la situación, la presidenta argentina Cristina Fernández descartó declarar el cese de pagos de la deuda externa, pero advirtió que no aceptará la “extorsión” de los fondos “buitre” respaldados el lunes por un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Hay que distinguir negociación de extorsión. Todo gobernante, todo país, todo dirigente, tiene que estar dispuesto a negociar, lo que no puede hacer ninguna nación soberana es someter a su pueblo a una extorsión semejante”, afirmó la presidenta en cadena nacional.

La Corte Suprema estadunidense rechazó  una apelación del gobierno argentino en contra de los llamados fondos “buitre”, que representan apenas ocho por ciento de los acreedores, que han rehusado renegociar su deuda con Argentina.

El fallo obliga a Argentina a pagar de inmediato y en efectivo mil 500 millones de dólares a estos acreedores, que son empresas o privados radicados en paraísos fiscales que especulan con bonos de países en problemas financieros.

La mandataria aseguró que 92 de los acreedores de Argentina, que aceptaron el canje de bonos en 2005 y en 2006 con rebajas históricas, pueden estar tranquilos porque el país sudamericano cumplirá con sus obligaciones.

“Argentina no va a ‘defaultear’ su deuda restructurada, estamos dispuestos a que entre a ese canje el 100 por ciento de acreedores, porque la vocación es pagar”, dijo, con lo que abrió la puerta a que los fondos “buitre” acepten la renegociación.

También insistió en que “Argentina no tiene por qué ser sometida a semejante extorsión, no se lo merece nuestro país, ni los tenedores de bonos. El 30 de junio tenemos vencimientos por 900 millones de dólares y vamos a pagarlos”.

Fernández afirmó que no le sorprendió la decisión de la justicia estadunidense, porque esta causa no involucra sólo a Argentina, sino a todo el sistema financiero global, y es mucho más que un mero problema económico, financiero, jurídico o legal.

Consideró que el fallo “es la convalidación de un modelo de negocios a escala global, que si se sigue pronunciando va a producir tragedias inimaginables. Se está convalidando una forma de dominación mundial financiera para arrodillar a los pueblos”, dijo.

Como ejemplo, citó el caso del fondo de inversiones NML, que adquirió fondos de la deuda argentina en 2008 por apenas 48 millones de dólares, pero con el fallo emitido el lunes pretende cobrar 832 millones de dólares.

Esto implica una ganancia del mil 608 por ciento en sólo seis años sin haber realizado ningún tipo de inversión productiva, sino especulando con la recuperación económica de Argentina.

La presidenta explicó, además, que no se pueden pagar los mil 500 millones de dólares a los fondos “buitre”, porque se abriría la puerta a que otros acreedores que sí aceptaron negociar exijan ahora un pago imposible por 15 mil millones de dólares.

A continuación un video del mensaje de la presidenta de Argentina:

(Con información de Notimex)

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder