Por “entorno político impredecible”, Moody’s reduce expectativa del PIB y prevé más ajustes al gasto

La calificadora publicó que el entorno político impredecible del gobierno de México podría tener implicaciones negativas en el crecimiento y la deuda nacional, resultando en mayores recortes al gasto público.

junio 17, 2019 2:01 pm Published by

La falta de predictibilidad de las políticas públicas en México está socavando la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de mediano plazo, reportó Moody’s Investors Service en su más reciente reporte de calificación crediticia.

Esta incertidumbre se suma a la preocupación del mercado en cuanto a la débil confianza de los inversionistas en Petróleos Mexicanos (Pemex). La calificadora estima que la petrolera requerirá apoyo financiero adicional del gobierno de México para financiar sus planes de inversión de capital y el consecuente flujo de efectivo libre negativo.

“Pemex necesitará todavía más apoyo del gobierno si pretende alcanzar sus ambiciosos objetivos de incremento de la producción y pudiera también requerir ayuda para el pago de los fuertes vencimientos de deuda que tiene”, advirtió.

Otros factores tomados en cuenta fueron la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en octubre pasado, así como los planes de consolidación fiscal previstos por el Gobierno Federal.

Como resultado, se podría provocar una disminución en sus planes de inversión pública en infraestructura en el corto plazo.

Moody’s considera que, aunque aún exista interés por invertir en proyectos de infraestructura en México, “la confianza del mercado y de los inversionistas se ha debilitado por un entorno político impredecible”.

Seguimos esperando un año difícil para la economía mexicana y prevemos que el crecimiento se desacelerará a 1.2% en 2019 desde el 2.0% en 2018”, sostiene Alejandro Olivo, un Associate Managing Director de Moody’s.

“Como resultado, los ingresos públicos pueden ser inferiores a las estimaciones del gobierno, lo que hará necesario un recorte adicional del gasto para mantener la rectitud fiscal que ha prometido el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

También se prevé que la desaceleración económica ejercerá presión en varios segmentos de la industria de seguros, y se espera que este efecto negativo reduzca el reciente crecimiento de las primas de seguros.

Los administradores de fondos de pensiones y de fondos comunes mantendrán una estrategia de inversión conservadora, con concentraciones elevadas en instrumentos altamente líquidos y de corto plazo.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder