Asesoría de productor de debates presidenciales “no tiene ningún costo”: Nacif
El consejero dio a conocer que el INE recortará 20 minutos al debate, luego de que Margarita Zavala renunció a la contienda.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibe asesoría de Marty Slutsky, quien es productor de debates presidenciales en Estados Unidos; sin embargo, esto no le cuesta a los mexicanos, aseguró el presidente de la Comisión Temporal de Debates, Benito Nacif.
El miércoles Jesús Ramírez Cuevas, representante de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, señaló que en la organización de los debates presidenciales “el INE no ha sido del todo transparente, ni ha dicho cómo se organizó esto, cómo se planeó“. Por ejemplo, “no nos dice quién seleccionó a las 42 personas del público” que van a estar en el debate del domingo.
Sostuvo que el INE le pidió asesoría a una empresa privada. “Alguien que tiene mucha experiencia en Estados Unidos para hacer este tipo de debates, es quien está asesorando y haciendo ese tipo de selecciones por ejemplo del público”.
En respuesta, Nacif explicó que la organización de los debates es responsabilidad de la Comisión Temporal de Debates y de la Coordinación de Comunicación Social del INE.
“Para el caso del segundo debate se contrataron empresas todas mexicana, que llevan a cabo el trabajo de producción de los debates y la selección del público asistente, que hará preguntas directamente a los candidatos, es una empresa que se llama Data Opinión Pública“, detalló en #AristeguiEnvivo.
De acuerdo con el consejero, esta empresa fue contratada por invitación, es decir, el INE le pidió a tres empresas una cotización, y de ellas, seleccionó la que consideraron era la más conveniente.
“Es una serie de puntajes que se van acumulando en el proceso de concurso en la que participan tres empresas. Data Opinión Pública fue contratada para realizar este trabajo, aprobando la metodología del consejo del INE, y la Comision Temporal de Debates”, dijo.
Sobre la selección del público, añadió que las “60 personas fueron elegidas de un grupo de 600, fueron seleccionadas al azar y se les realizaron entrevistas, buscamos quedarnos con personas que tiene perfil ciudadano, que no son activistas, de un partido político, que no han decidido por quién votar”.
El funcionario precisó que de esas 60 personas solo 42 estarán en el debate y todas son originarias de Tijuana, Baja California.
Respecto a la participación de Slutsky en el proceso electoral en México, reconoció que el productor sí está apoyando al INE a través de la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, una sociedad civil que tiene diversas fuentes de financiamiento, entre ellas el gobierno estadounidense.
Si embargo, explicó que la ayuda del organizador del debate entre Hillary Clinton y Donald Trump no le cuesta a los mexicanos, ya que se dio a través de la Red Internacional de Organizadores de Debates, a la que pertenecen tanto el INE como la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos.
“No tiene ningún costo para el Instituto Electoral, la Red Internacional de Organizadores de Debates la coordina la Comisión de Debates presidenciales de Estados Unidos, que son los que organizan los debates en ese país, y a través del Instituto Nacional Demócrata ellos coordinan las visitas a los países donde se organizan debates, como el nuestro”, puntualizó.
El consejero recordó que, cuando asistió a un foro internacional, le hicieron la invitación a Slutsky para participar en la organización de los debates en México.
Asimismo, agregó México que también reciben apoyo de organizadores de otras naciones como Chile, Brasil y Argentina. “Cada uno tiene sus instituciones, sus prácticas, hemos sido abiertos, lo hemos hecho público, hemos estado observando los debates en otros países para aprender de ellos”.
“El debate tendrá una duración de 20 minutos menos”
Luego de que Margarita Zavala abandonara la contienda, este jueves los consejeros presentarán una propuesta para ajustar la escaleta y recortar el tiempo del debate.
“Lo que se va a proponer a la mesa y a la comisión es esencialmente tomar la bolsa de tiempo que pertenecía a Margarita y sacarla de la escaleta por completo, lo cual significa que el debate tendrá una duración de 20 minutos menos, estaba contemplado que durara una hora 57 minutos, de acuerdo con la escaleta originalmente aprobada por el Consejo General, se reducirá a menos de una hora con 37 minutos aproximadamente“, anotó.
Detalló que a diferencia del primer debate, en el del próximo domingo estarán presentes 42 ciudadanos que le realizarán preguntas a los contendientes, quienes no estarán parados tras un atril.
“Veremos a candidatos sentados en una silla alta, en una periquera, con un micrófono en mano, podrán ponerse de pie, desplazarse, dirigirse al público que es el que formula las preguntas, y después intervienen los moderadores con preguntas de seguimiento, las aclaraciones, las explicaciones los cómos y los cuándos…
“En el segundo segmento del bloque inicia también con una pregunta del público y luego es como una especie de foro de discusión en bolsas de tiempo para los candidatos de dos minutos 30 segundos… Y tendremos un cierre al final donde cada candidato dará sus conclusiones”, expuso.
Al ser cuestionado sobre el supuesto vínculo entre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la empresa Hildebrando, Nacif aclaró que el INE no contrata a ninguna empresa para realizar el conteo preliminar.
“Tanto el software (programa de cómputo), como toda la operación del programa, como es la captura de la información y el traslado de la documentación, es responsabilidad del INE y tiene un auditor externo que es la Universidad Nacional Autónoma de México“, abundó.
Respecto a Scitum, una empresa de ciberseguridad de Telmex y Grupo Carso (del empresario Carlos Slim), contratada para blindar la elección del 1 de julio, dijo que se trata de un programa para “detectar riesgos”.
A continuación la entrevista completa:
Lo que destacamos en Redes:

Contenido relacionado
