‘Gran gran escritor mexicano’: AMLO lamenta muerte de José Agustín

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los libros del escritor son ‘de lectura obligada’ y reconoció lo que llamó la ‘tragicomedia mexicana’.

enero 17, 2024 7:36 am Published by

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al escritor José Agustín Ramírez Gómez, uno de los más influyentes y prolíficos escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, quien falleció el martes a los 79 años.

“Lamentamos mucho el fallecimiento del gran escritor José Agustín”, declaró este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario resaltó la obra del escritor, especialmente lo que llamó la “tragicomedia mexicana”.

“Hace un relato del funcionamiento del sistema político mexicano, acuerdos que se hacían entre el poder económico y el poder político”, explicó.

AMLO calificó sus textos como “muy buenos” y a Ramírez Gómez como “un gran gran escritor mexicano”.

“Para los jóvenes son muy recomendables sus textos porque mezclaba José Agustín la parte cultural con la política”, expresó.

“Son de lectura obligada para comprender cómo funcionaba el régimen autoritario y la corrupción que imperaba”, aseveró.

“Un abrazo a sus familiares, a sus amigos”, expresó.

Te puede interesar > La literatura se queda sin Onda, murió José Agustín

¿Quién era José Agustín?

José Agustín Ramírez Gómez falleció el martes a los 79 años, según informó su familia. Fue periodista, ensayista, narrador, traductor, dramaturgo, director y guionista de cine.

En 1966, publicó la novela De perfil. Con éstas, inauguró, junto con otros escritores, la llamada “literatura de la onda”, que significó un aire nuevo para las letras mexicanas al incorporar elementos de la cultura pop y retratar la actualidad de los jóvenes de la época.

Entre las distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales que recibió a lo largo de su vida, destacan el Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” 1993; el premio “Dos océanos”, otorgado por el Festival Internacional de Biarritz, Cine y Cultura de América Latina, en 1995 por su obra Dos horas de sol; la presea “Juan R. Escudero” del Puerto de Acapulco, 2005, y la medalla Bellas Artes, en 2011.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado