Llega Ramírez de la O a Hacienda, aún sin ser ratificado

Promoverá el “buen clima económico y la confianza con los empresarios e inversionistas, impulsando la recuperación económica del país que inició en 2021”.

julio 16, 2021 10:18 am Published by

Rogelio Ramírez de la O asumió este viernes el cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, aún sin ser ratificado por la Cámara de Diputados. 

Ayer la dependencia explicó que “si bien el nombramiento debe ser ratificado por la Cámara de Diputados, los Secretarios de Estado entran en funciones el día de su nombramiento y en caso de no ser ratificados en los términos previstos en la propia Constitución, dejarán de ejercer su cargo”.

“A partir de que el Presidente de la República formaliza el nombramiento del Secretario… se encuentra en aptitud legal de iniciar el inicio el ejercicio de su encargo, pudiendo ejercer la totalidad de las atribuciones que la ley confiere. Toda vez que nuestra Constitución no establece un plazo específico para que la Cámara integrante del Poder Legislativo competente realice la ratificación correspondiente, la ratificación no constituye un impedimento para que el nombramiento efectuado por el Presidente de la República inicie todos sus efectos legales”, aclaró.

En un comunicado este viernes, Hacienda anotó que “el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de mantener y afianzar la transformación del país que inició en 2018, enfatizando una óptima racionalidad en el uso de los recursos internos antes que recurrir a mayor endeudamiento”.

“La deuda pública aumentó considerablemente entre 2007 y 2018 (de 28.8% del PIB a 44.9%), comprometiendo el futuro de la hacienda pública. Ante esto, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, comprometió en su campaña mantener finanzas públicas sanas y no recurrir al endeudamiento como proporción del Producto Interno Bruto, tanto en el Gobierno Federal como las demás instituciones que consolidan sus balances en el sector bajo control presupuestal. En la etapa que ahora comienza, la Secretaría de Hacienda estará más involucrada en las cuentas del sector energético y en potenciar la banca de desarrollo”, indicó la dependencia.

“En su nuevo encargo, Ramírez de la O promoverá el buen clima económico y la confianza con los empresarios e inversionistas, impulsando la recuperación económica del país que inició en 2021. Al mismo tiempo, se estará trabajando para aprovechar la maduración de los programas de inversión, así como los proyectos público-privados en infraestructura en favor del crecimiento económico incluyente en todo el país, principalmente en las regiones históricamente desfavorecidas. Por lo tanto, la meta de mejor uso de recursos internos y balance fiscal va a complementarse con un mayor crecimiento económico”.

Adelantó que la Secretaría estará trabajando en un Plan Financiero multianual hasta el 2024 para tener un marco adecuado de trabajo de mediano plazo con los objetivos ya señalados.

“En cuanto a cambios dentro de Hacienda, éstos se darán a conocer en su momento, cuidando la marcha ordenada de esta Secretaría. La intención ha sido no sólo mantener una transición ordenada, sino también asegurar un Paquete Económico 2022 en tiempo y forma”, adelantó.

Sobre Rogelio Ramírez de la O se resaltó que “ha sido un estudioso de la economía mexicana y de sus relaciones con la economía global. Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México”.

“En el ámbito profesional ha sido consejero y asesor de numerosas empresas mexicanas y extranjeras con inversiones en México, y ha hecho una evaluación permanente sobre la política económica y su impacto en el desempeño del crecimiento, el empleo y la distribución.

“Fungió como Consejero Independiente de Consorcio Peña Verde y ha sido Consejero de Reaseguradora Patria, empresa del mismo grupo Peña Verde. Fue Consejero Independiente de Grupo Modelo y de bancos internacionales. Es miembro de varias instituciones internacionales privadas involucradas en temas y políticas económicas globales y regionales, en México, Estados Unidos y Canadá.

“Tiene publicados cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

El relevo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se realizó de manera ordenada y paulatina, reafirmando las metas de estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal y la política de austeridad impulsada en la presente administración”, finalizó.

La falta de ratificación fue criticada por el ministro en retiro José Ramón Cossío:

En tanto, así se despidió anoche Arturo Herrera, quien se enfila al Banco de México:

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder