AMLO asegura que las diferencias con Carlos Urzúa fueron por su pensamiento “neoliberal”
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en su administración aún queda “una parte del pensamiento conservador tecnocrático”, el cual, dijo, tiene que ir “haciéndose a un lado”.

A casi tres años de la salida de Carlos Urzúa de la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, una de las primeras diferencias que tuvieron se dió porque le presentó un Plan Nacional de Desarrollo “idéntico al que se presentaba cada seis años durante el período neoliberal”.
“Yo le dije yo no puedo presentar esto, ya no queremos aplicar está política, no es un asunto ideológico es de juicio práctico, está política nos llevó a la ruina, y puede ser buena para los financieros, para los potentados, pero fue muy mala para el pueblo”, narró el mandatario durante la conferencia de prensa mañanera del lunes en Palacio Nacional, aunque no mencionó al exfuncionario por su nombre, pero precisó que se trataba del primer secretario de Hacienda.
López Obrador recordó que, luego de revisar las propuestas para el desarrollo del país que había planteado en campaña y cuando formaba parte de la oposición política, desarrolló su propio Plan y se lo hizo llegar a Carlos Urzúa.
Luego de revisarlo, el entonces titular de la SHCP regresó, “y me dijo yo no puedo presentar esto porque es ilegal”, recordó.
El presidente señaló que en su Plan se denunciaba que “el principal problema de México era la corrupción, y que el gobierno estaba secuestrado en manos de una minoría rapaz”.
Te puede interesar | Renuncia Carlos Urzúa, el secretario de Hacienda de AMLO
“Imagínense para un tecnócrata, era un sacrilegio decir eso”, sostuvo López Obrador, y relató que Urzúa se negó a publicar el documento, lo que marcó el inicio de diferencias, que calificó como “normales”, ya que ambos tenían formas de pensar distintas.
Durante la conferencia reconoció que en su administración aún queda “una parte del pensamiento conservador tecnocrático, que hay que irlo haciendo un lado, y no con imposiciones, sino convenciendo persuadiendo”.
El presidente afirmó que su administración procura que las decisiones tributarias que puedan perjudicar a la economía popular sean consultadas antes de ponerlas en marcha.
Al ser cuestionado sobre las posibles afectaciones que podría generar a los propietarios de automóviles la puesta en marcha el plan de revisión nacional de autos de la Secretaría de Economía, que imponía la obligatoriedad de revisar mecánicamente las unidades con más de cuatro años de antigüedad, López Obrador aseguró que “no tenía conocimiento” al respecto.
“Hay decisiones que toman las secretarías y no se consultan”, declaró, y aseguró que la medida será revisada para “no estar bolseando a la gente”.

Contenido relacionado
