Tecnológicas preparan el fin de la (molesta) contraseña para reemplazarla con biométricos
A través del Consorcio FIDO, Apple, Google y Microsoft anuncian que buscarán generar un estándar de seguridad sin contraseñas para la web y las aplicaciones.

Apple, Google y Microsoft planean la creación de nuevos estándares de seguridad que dejarán atrás la típica contraseña y aseguran que facilitarán el acceso a través de reconocimiento facial, lectura de huella digital o el uso de un PIN de seguridad.
De acuerdo con la asociación comercial, FIDO, las contraseñas son uno de los mayores problemas de seguridad debido a la intercepción de cuentas, filtración de datos personales e, incluso, el robo de identidad; especialmente cuando los usuarios repiten la misma clave para distintas cuentas.
“Este nuevo acercamiento protege contra el phishing (robo de datos personas) y hará que el ingreso a una cuenta sea radicalmente más seguro a comparación de las contraseñas y el legado de tecnologías multifactor como los códigos de una sola vez enviados vía SMS”, declaró FIDO a través de un comunicado.
Se espera que en el transcurso del 2023 las compañías tecnológicas implementen estas nuevas medidas de seguridad en sus servicios en línea.
“Estamos ansiosos por volver accesible la tecnología de FIDO en Chrome, ChromeOS, Android y otras plataformas, e impulsar a desarrolladores de aplicaciones y sitios web a adoptarlas, para que la gente alrededor del mundo pueda alejarse de estos riesgos y molestias de las contraseñas”, expresó el director senior de Gestión de Productos de Google, Mark Risher.
Por su parte, el director de Ciberseguridad de Estados Unidos y la Agencia de Seguridad de la Infraestructura, Jen Easterly, festejó la colaboración entre las empresas tecnológicas para mejorar la seguridad en línea. “Aplaudo el compromiso de las asociaciones para crear estándares que añadan flexibilidad a los servicios de los proveedores y una mejor experiencia de usuario”.
Sin embargo, la seguridad de los datos biométricos no es infranqueable. Durante el Congreso Chaos Computers Club de 2017, se reveló que un hacker pudo reproducir la huella dactilar de Ursula Von Der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, al utilizar fotografías publicadas en medios de comunicación.
Además, las huellas dactilares y los rostros no pueden cambiarse a diferencia de las contraseñas, por lo que aún existiría un riesgo en la ciberseguridad mundial.

Contenido relacionado
