¡Ya casi! ¿Cuándo es el Año Nuevo Chino y por qué?

El calendario lunar chino, que se remonta a 2.637 a.C., destaca como el registro cronológico más extenso de la historia, según expertos.

enero 16, 2024 2:16 pm Published by

El Año Nuevo Chino es la tradición de origen asiática más celebrada en México, donde autoridades gubernamentales y personas civiles festejan la llegada de un nuevo ciclo, pero ¿cuándo se celebra y por qué? Te contamos.

El Año Nuevo Chino, también llamado “Año Nuevo Lunar” o “Festival de la Primavera”, es la celebración más significativa de China. Se define como el primer día del primer mes en el calendario tradicional chino, explicó el Instituto Confucio Santo Tomás, especializado en la cultura china.

“A diferencia del calendario occidental, que se basa en un calendario solar, el calendario oriental chino se basa en un calendario lunisolar, es decir, la fecha indica tanto la fase de la luna, como de la época del año solar”, añadió.

El calendario lunar chino, que se remonta a 2,637 a.C., destaca como el registro cronológico más extenso de la historia. Su origen se encuentra en la introducción del primer ciclo del zodíaco. Este peculiar sistema temporal se compone de un ciclo completo de 60 años, formado por cinco ciclos simples de 12 años. El actual ciclo 78 comenzó en febrero de 1984 y está programado para concluir en febrero de 2044.

Este año, las festividades del Año Nuevo comenzarán el 10 de febrero y durará 15 días. En este tiempo, como parte de la tradición, las familias chinas limpias por completo su casa y las decoran con banderas y emblemas rojos con la frase “buena fortuna para el año nuevo”, entre otras tradiciones.

“También se recuerda y se ora por los antepasados para así estar del «lado bueno», y mejorar las posibilidades de una buena fortuna en el año que viene, entre muchas otras tradiciones, aunque lo más importante de esta festividad es el tiempo para la reunión familiar”, explicó el Instituto.

¿Qué animal en el año 2024?

El año del Conejo quedará atrás el próximo 9 de febrero y dará pie al siguiente animal, uno de los más representativos de la cultura china: el Dragón, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

Te podría interesar > ¿Qué países no celebran Año Nuevo el 1 de enero?

La elección de animales para representar cada año se basa en una antigua leyenda en la que se cuenta que Buda convocó a todos los animales frente a él antes de que partiese de la Tierra y sólo 12 acudieron a despedirse.

“Como recompensa nombró un año con el nombre de cada uno en el orden en que llegaron. Primero fue la Rata, a continuación el Buey, el Perro, el Tigre, la Liebre, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, y el Jabalí”, describió el Instituto Confucio.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado