De cárcel porfiriana a la luz: La revolución artística de ‘La Peni’ en Mérida

Jorge Contreras, creador del proyecto, dijo en entrevista para Aristegui Noticias que uno de sus objetivos es que ‘La Peni’ funcione para que la población exprese su potencial artístico.

diciembre 15, 2023 10:35 am Published by

Por Brandon J. Celaya Torres

Este miércoles se inauguró en el Parque de la Paz, ubicado en Mérida, Yucatán, el primer espacio artístico interactivo, inmersivo y permanente de Latinoamérica.

El proyecto titulado La Peni, es una instalación gratuita que reúne símbolos de la cultura y tradición mexicana a lo largo de 19 mil metros cuadrados, mediante el uso de proyecciones monumentales; audio interactivo y envolvente; sensores de movimiento; pantallas táctiles; mapping; efectos visuales con láseres e inteligencia artificial. 

Todos estos elementos se unen para transformar a la antigua Penitenciaría Juárez, inaugurada en 1895, y la historia negra que generó hasta su cierre en 1981.

El icónico espacio, conocido por haber encerrado en sus instalaciones al exgobernador Felipe Carrillo Puerto antes de que fuera fusilado, se convierte así en un área para la libre y espontánea expresión artística de la población en general.

“Parte de ubicarlo aquí es revalorar“, explica Jorge Contreras, creador del proyecto, en entrevista con Aristegui Noticias. “Mi idea era de alguna manera, sanear, hacer un acto de purificación de la tierra, de chakra de esta penitenciaria y de lo que Porfirio Díaz quiso hacer de detener la Revolución, además de la historia mítica de que aquí había un cenote y los últimos mayas veían a rezar y por eso pusieron la cárcel.

“Para que la Revolución vuelva a salir, para que el agua vuelva a brotar, para que nos demos permiso y nos autoproclamemos como personas que tenemos permiso de rezarle al agua, de jugar y de crear”. 

Foto: INAH

Desde su inauguración este miércoles, La Peni parece encaminarse a cumplir este objetivo, contó Contreras, pues puso observar a la gente interactuar con la instalación artística y crear entre todos, sin querer, una “coreografía espontánea”. 

“Ver la emoción de la gente en los ojos, ver el arco de cuando se me ocurrió una ideita, a todo lo que tuvo que pasar para que se materializara, y alguien ya lo usa y le gusta fue impactante para mí. Debo de confesar de manera humilde que la reacción de la gente superó mis propias expectativas“, compartió Contreras.

La transformación también viene en forma del nombre mismo del lugar donde se ubica La Peni, pues de llamarse Parque de la Paz, ahora será de la Luz.

La experiencia inmersiva está planeada para ser permanente y durar años. Su creador espera que las próximas administraciones locales inviertan en su mantenimiento para que a lo largo del tiempo, tanto turistas como locales puedan reunirse en el lugar y unirse a través del arte.

La Peni fue creada con la colaboración de Sietemedia, una empresa internacional especializada en producción multimedia con la cual Contreras colaboró para explorar el concepto de “Ecosistemas Inmersivos Interactivos Digitales”, donde utiliza el espacio y la tecnología como herramientas para crear mundos digitales y narrar historias.

Te puede interesar > La crónica fotográfica de Santiago Arau en un libro

La fusión de tecnología con la creatividad humana es de los pilares en la obra de Jorge Contreras, quien considera que, utilizada correctamente, los nuevos desarrollos como la IA pueden volver realidad las más atrevidas y disruptoras ideas artísticas. 

Foto: Cuartoscuro

El punto, explica el artista, no es depender en las tecnologías para todo el proceso creativo y técnico, sino que funcionen como una herramienta al estilo de un martillo y cincel para el escultor.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado