Avanza juicio de procedencia contra magistrado y exsubfiscal en Nayarit

El magistrado numerario del Poder Judicial del Estado de Nayarit, Rodrigo Benítez, es señalado por los presuntos delitos de desaparición forzada, violación equiparada y tráfico de influencias

noviembre 15, 2024 2:11 pm Published by

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Este jueves, la Comisión de Gran Jurado, Sección Instructora, del Congreso del Estado de Nayarit aprobó por unanimidad el dictamen para decidir sobre la solicitud de juicio de procedencia contra el magistrado Rodrigo Benítez Pérez, miembro del Tribunal Superior de Justicia del estado.

La decisión pasará al Pleno en los próximos cinco días.

El magistrado es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta implicación en delitos graves, como la obstaculización de investigaciones de desaparición forzada, violación equiparada y tráfico de influencias cuando fungió Subfiscal de la Fiscalía General del Estado de Nayarit y director general de Investigación Ministerial de la Fiscalía del estado.

Imagen: Congreso del Estado de Nayarit

El 9 de octubre, la solicitud de declaratoria de procedencia fue entregada a la Trigésima Cuarta Legislatura por dos ministerios públicos federales, dando inicio a un procedimiento que podría culminar en el retiro de su fuero y separación del cargo.

El diputado Salvador Castañeda Rangel explicó que la Comisión Especial de Gran Jurado en su Sección Instructora inició el procedimiento el 15 de octubre y citó a las partes involucradas para que expusieran sus alegatos el día 18 del mismo mes.

El legislador resaltó que “la comisión correspondiente tuvo hasta 30 días naturales para emitir un dictamen de la causa”.

Te puede interesar > Desaparecer toda prueba: la Fiscalía de Nayarit destruye evidencias (y ahonda dudas)

El plazo venció este 14 de noviembre y el pleno del Congreso tendrá cinco días hábiles adicionales para tomar una decisión final sobre el retiro del fuero.

Castañeda enfatizó que el Congreso “es respetuoso de los derechos y garantías procesales que asisten al magistrado Benítez” y aclaró que la intervención de la Legislatura “no implica juzgamiento“, sino una actuación en el ámbito administrativo y legislativo, mientras que la investigación penal sigue bajo la competencia de la FGR.

La Fiscalía del Estado de Nayarit, liderada por Petronilo Díaz Ponce Medrano, también ha dado seguimiento a la investigación federal en curso, colaborando en la entrega de documentación y materiales solicitados por la FGR.

El caso llamó la atención en redes sociales, un usuario relacionado con las autoridades, filtró fragmentos del expediente de la FGR el 31 de octubre, donde se dieron a conocer algunos detalles de los señalamientos.

El magistrado se defiende

Captura de pantalla

El magistrado Benítez, en una publicación que posteriormente borró, expresó su preocupación por la seguridad de su familia, mencionando amenazas y “presiones” que lo han llevado a “alerta roja”.

“Por seguridad de mi familia y la propia, he estado y estoy prudente en emitir cualquier postura. El tamaño de las difamaciones, amenazas, presiones, agresiones físicas “casualmente coincidentes” y la utilización del aparato del Estado, federal y estatal, realmente me puso en alerta roja del peligro que corro junto con mi familia.”

En su mensaje, el magistrado manifestó estar dispuesto a “defender su honor”, incluso describiéndose como “suicida cuando se trata de la defensa de mis ideales”.

Me estoy preparando, yo también soy un suicida cuando se trata de la defensa de mi honor y mis ideales, aún en los peores tiempos que se recuerden para quienes ejercemos la Judicatura.

El proceso que sigue el Legislativo está definido por la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos del Estado de Nayarit, y será la FGR la que judiciale las investigaciones penales. 

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado