“Este gobierno no chantajea ni amenaza”: Lozano a MVS
El ex secretario del trabajo Javier Lozano afirmó que el presidente de MVS, Joaquín Vargas quiso chantajear al gobierno con el asunto de Carmen Aristegui para poder quedarse la Banda 2.5 Ghz.

El senador y exsecretario de Trabajo, Javier Lozano, afirmó que el presidente de MVS Comunicaciones, Joaquín Vargas, trató de chantajear al gobierno para quedarse con la banda de 2.5 GHz.
“Este gobierno no chantajea ni amenaza”, explicó Lozano Alarcón.
Lozano refirió que, durante de una serie de reuniones con Vargas Guajardo y el Grupo MVS, les indicaron que el precio de la frecuencia subió por su valor en el mercado, como lo señala la Ley Federal de Telecomunicaciones, pero la empresa se negó a pagar con el nuevo valor.
Lozano Alarcón respondió que las acusaciones de Joaquín Vargas son falsas, respecto a la afirmación de que el gobierno amenazó a MVS Comunicaciones con retirarles concesiones si recontrataban a la periodista Carmen Aristegui, después de la información que publicó sobre Felipe Calderón.
El funcionario indicó que fue amigo de Vargas y, “en un momento personal”, el representante de MVS tomó la decisión de separar a Carmen Aristegui de los micrófonos porque la periodista expuso información de Calderón Hinojosa que violó el Código de Ética del grupo de telecomunicaciones.
“No uses a Carmen Aristegui como una ficha de cambio” concluyó Javier Lozano respecto al presunto chantaje de Vargas Guajardo para conservar la frecuencia de 2.5 GHz.
Lamento finalmente que alguien a quien yo consideraba un muy buen amigo como @joaquinvargasg haya sido capaz de tergiversar las cosas así.
— Javier Lozano A (@JLozanoA) agosto 15, 2012
Las frecuencias de la banda 2.5 Ghz tienen un gran valor en el mercado y podría traer muchos beneficios a los consumidores. NO es gratis.
— Javier Lozano A (@JLozanoA) agosto 15, 2012

Contenido relacionado
