‘Habla, ciudad’, título con el que editoriales independientes celebran el Día del Libro
El volumen se regalará a partir del 21 de abril; incluye textos de Raúl Zurita, Jorge Comensal y Amalia Guglielminetti.

Han pasado cinco años desde que un grupo de editores se propuso unir esfuerzos para corresponder de algún modo tanto a los lectores que siguieron adquiriendo sus libros como a las librerías que hicieron lo posible por hacérselos llegar. De entre las opciones que se plantearon, una destacó de inmediato: publicar un libro de bolsillo de regalo, formado con textos inéditos, de su catálogo o de proyectos en puerta, que además conmemorara el Día del Libro.
En esta ocasión es Habla, ciudad el volumen celebratorio. El título hace referencia al tema central de la compilación: la urbe. Con sus calles y avenidas, con sus espacios para el ocio y la protesta, la ciudad es fuente de inspiración para los autores incluidos en el libro, dividido en tres capítulos: “Paseo”, “Circulación” y “Tráfico”. Cada uno es un guiño al tono de los textos.
En el primer capítulo aparezca, por ejemplo, la nueva traducción de un cuento de la escritora italiana Amalia Guglielminetti sobre un pícaro joven en busca del beso de una mujer casada que ve mientras anda por las estrechas calles de una ciudad provincial; en el segundo, el fragmento de un libro de Miguel Orduña Carson sobre las sendas y nodos decimonónicos de la Ciudad de México; mientras que en el tercer capítulo se encuentra el extracto de una novela del francés Lyonel Trouillot en el que se narra la interacción entre un comerciante y un estudiante que pasa por un cigarro mientras decide si se unirá a la movilización estudiantil de ese día.
En la compilación participan quince editoriales independientes, de cinco ciudades del país: Alacraña, Almadía, Antílope, Aquelarre, Canta Mares, Dharma Books, Elefanta, Festina, Grano de Sal, Gris Tormenta, Impronta, La Cifra, Minerva, Palíndroma y Polilla. El prólogo de este año es de la poeta y ensayista Sara Uribe, quien recorre y entrelaza los textos al tiempo que reflexiona sobre la ciudad: “Esta antología nos ofrece la oportunidad de perdernos en la fractalidad de significados que pueden tener todas esas calles que hemos hecho nuestras, sabiendo que, en realidad, son inasibles y comunales”.
La lista completa de los autores de esta compilación refleja una porción del panorama editorial actual de México, en el que conviven nombres nacionales con los de extranjeros, ya sean actuales o traídos al presente luego de estar fuera de circulación tanto tiempo: Mateo Alemán, David Le Breton, Jorge Comensal, F. J. Erskine, Carlos Ferráez, Mariana Giacomán, Siobhan Guerrero Mc Manus, Amalia Guglielminetti, Antonio Jiménez Morato, Pablo Katchadjian, Miguel Orduña Carson, Gilles Sebhan, Santiago Solís, Lyonel Trouillot y Raúl Zurita.
Habla, ciudad comenzará a obsequiarse la semana del Día del Libro, a partir del 21 de abril y hasta agotar existencias, a través de treinta librerías independientes participantes (de catorce ciudades del país) y la página web de cada editorial.

Contenido relacionado
