De las páginas escritas a mano al cine: Jimena Montemayor habla de adaptar la última novela de su padre

La cineasta compartió el profundo deseo de su padre por ver sus novelas adaptadas al cine, un anhelo que ella logra cumplir tras años de intentos fallidos.

abril 15, 2025 1:20 pm Published by

Durante Aristegui en Vivo la cineasta, Jimena Montemayor, admitió tener la sensación de ‘cumplir una promesa’ al llevar a la pantalla grande la última obra de su padre. Una década después de aquella conversación en la que le dijo a su papá, Carlos Montemayor, “oye pa, no te preocupes, tienes una hija cineasta”.

La cineasta compartió el profundo deseo de su padre por ver sus novelas adaptadas al cine, un anhelo que ella logra cumplir tras años de intentos fallidos

“Fue cumplir una promesa”, confiesa la directora sobre la adaptación de la novela póstuma que su padre escribió a mano. “Recuerdo cuando me dijo: ‘Ya terminé la novela y creo que me quedó muy bien. Te va a gustar‘”.

 

La cinta, que actualmente se proyecta en la Cineteca Nacional, recrea el ataque al cuartel de Madera desde una perspectiva inédita: la de las mujeres, niños y campesinos que sufrieron la represión.

“Esta película no solo habla de historia, sino de legados familiares”, explica Montemayor, quien entrevistó a sobrevivientes reales del movimiento.

El proceso no fue fácil. La filmación, que originalmente planeaba realizarse en Chihuahua, tuvo que trasladarse a bosques del Estado de México, Tlaxcala y Puebla por cuestiones de seguridad.

Era peligroso filmar en los lugares reales. Fue como un road trip constante con más de 50 personas.

Te puede interesar>El director de ‘Home Alone 2’ se arrepiente del cameo de Donald Trump en su película

Lo más conmovedor llegó durante el estreno en Chihuahua, donde asistieron familiares de los guerrilleros retratados.

“Fue cerrar ciclos para ellos y para mí”, dice la directora, cuyo padre siempre soñó con ver sus novelas en pantalla. “Ahora entiendo por qué esta historia me eligió a mí”.

Con una gira que incluye cárceles, escuelas rurales y una presentación especial en Madera para el 60 aniversario de los hechos, “Las mujeres del alba” busca devolver la voz a quienes la historia oficial silenció.

Como dice su tráiler: “Ellos tienen armas. Nosotras nada. Nos quieren desaparecer“.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado