Cometa Atlas será visible posiblemente por única vez; cuándo y cómo verlo
También informó que C/2024 G3 (ATLAS) es un cometa no-periódico y se estima que esta es la primera vez que entrará al Sistema Solar interior.

El cometa Atlas (C/2023 A3) está a punto de ofrecer un espectáculo astronómico. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuándo será posible ver de mejor maneta este fenómeno, lo que brindará una oportunidad única para los aficionados a la astronomía.
“Es un cometa descubierto en 2024 por el muestreo del proyecto ATLAS, que tendrá su máximo acercamiento al Sol el 13 de enero, pero no se acercará mucho a la Tierra”, comentó el Dr. René Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM.
También informó que C/2024 G3 (ATLAS) es un cometa no-periódico y se estima que esta es la primera vez que entrará al Sistema Solar interior. Es probable que después de su visita, regrese a los límites del Sistema Solar en la Nube de Oort (de donde se estima que provienen todos los cometas de periodo largo y no periódicos) para nunca volver.
¿Cuándo verlo?
Aunque el día de su máximo acercamiento a la tierra ya pasó, el experto del IRyA comentó que se espera que el cometa alcance su máximo de brillo esta semana, y en el hemisferio sur podría ser visto a simple vista poco después del atardecer, mientras que en el hemisferio norte será sumamente difícil verlo, pues su movimiento aparente en el cielo es hacia el sur.
Te podría interesar > Despega misión a la Luna con dos módulos privados con miras al regreso de los humanos
“(A pesar de ello) Podría verse con mucho, mucho trabajo hacia el oeste inmediatamente después del atardecer, en un lugar alto con un horizonte completamente limpio (sin cerros, edificios, árboles ni nubes)”, expresó.
Entre el 11 y el 15 de enero, el satélite SOHO llevará a cabo una vigilancia detallada del comportamiento del cometa. Esta observación será clave para determinar si el núcleo del Atlas podrá resistir las intensas fuerzas gravitacionales y el calor extremo del Sol o si terminará desintegrándose.
Recomendaciones de la UNAM para observar cometas
Observar un cometa es una experiencia extraordinaria que requiere cierta preparación. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comparte algunos consejos clave para disfrutar de este fenómeno astronómico:
- Elige un lugar adecuado: Busca sitios oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. Las zonas rurales o parques distantes de fuentes de luz artificial son ideales. Asegúrate también de que el área esté libre de obstáculos como montañas o edificios altos.
- Utiliza el equipo apropiado: En ocasiones, los cometas pueden observarse a simple vista, pero en otras es recomendable usar binoculares o telescopios de baja potencia para mejorar la experiencia.
- Consulta el pronóstico del clima: Es fundamental elegir noches despejadas y sin nubes, ya que la nubosidad o la humedad pueden dificultar la observación.
- Verifica los mejores momentos para observar: Los cometas son más visibles durante su perihelio, cuando están más cerca del Sol. Infórmate sobre las fechas y horarios exactos para aprovechar al máximo este evento.
- Apóyate en aplicaciones astronómicas: Herramientas como Stellarium, SkySafari o Star Walk permiten ubicar cometas y otros cuerpos celestes en tiempo real, facilitando la observación incluso a quienes no tienen experiencia previa.
- Considera otros factores: La paciencia es clave. Dedica tiempo suficiente para observar y toma en cuenta las condiciones del lugar, como la temperatura, para estar cómodo durante la espera.
- Admira la grandeza del cosmos: Disfruta la belleza y el misterio que envuelven a estos viajeros celestes.

Contenido relacionado
