Sagarpa, otra secretaría de cuotas y cuates

En la Secretaría de Agricultura, el presidente Enrique Peña Nieto aplicó la misma fórmula que en la Sedesol: los principales cargos de la dependencia los ocuparán políticos del PRI con escasa experiencia técnica en el ramo… pero mucha trayectoria política.

diciembre 14, 2012 6:47 am Published by

El pasado miércoles 12 de diciembre, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, tomó protesta a los subsecretarios de la dependencia, cuyos historiales coinciden por su cercanía con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y poca experiencia en las áreas asignadas.

Se trata de políticos que han sido gobernadores, o son cercanos a dirigencias estatales o la nacional del PRI, y se han desarrollado en temas ajenos al campo y al conocimiento técnico en la materia, por ejemplo, algunos tienen estudios en derecho o economía.

Aristegui Noticias dio a conocer el jueves que en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) los principales cargos fueron asignados a personajes con poca experiencia en el sector, pero con mucha trayectoria como miembros del tricolor o cercanos a ex gobernadores del partido.

En Sagarpa se repitió la fórmula. Estos son los perfiles de los principales funcionarios de la dependencia:

Enrique Martínez y Martínez, secretario de Sagarpa

Estudió Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Fue gobernador de Coahuila por el PRI de 1999 a 2005, se desempeñó como diputado federal en las LIV y LV legislatura; fungió como secretario general del gobierno coahuilense de 1981 a 1987; presidente municipal de Saltillo de 1979 a 1981; y subsecretario de Egresos de Coahuila de 1976 a 1978.

En 2005, Martínez y Martínez participó en el proceso interno del PRI para elegir candidato a la Presidencia. Formó parte del grupo TUCOM -Todos Unidos Con México-, que cerró filas a favor del mexiquense Arturo Montiel,  quien perdió la candidatura a la Presidencia frente al tabasqueño Roberto Madrazo.

Fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de México en 2007, donde trabajó en coordinación con el gobernador del estado, Enrique Peña Nieto.

 

Jesús Aguilar Padilla, Subsecretario de Agricultura

Fue  gobernador de Sinaloa (2005-2010).

Es licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Sinaloa y ocupó el cargo de coordinador de la Comisión de Agricultura de la Conferencia Nacional de Gobernadores, del 2008 al 2012.

En la administración pública desempeñó diversos cargos: secretario de Planeación y Desarrollo del Gobierno Estatal, asesor de la Delegación del IMSS, delegado estatal de Conasupo y delegado regional de Infonavit, en Sinaloa.

Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Fue presidente del PRI del Estado de México, desde el 2006 hasta el 2011, periodo en que la entidad mexiquense fue gobernada por Enrique Peña Nieto.

En 2011, tras la renuncia de Humberto Moreira a la dirigencia nacional del PRI, fue por unos días el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de manera interina, porque Cristina Díaz, quien ocupaba ese cargo, asumió la presidencia interina.

Aguilar Castillo es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y es maestro en Gerencia Política por la Universidad Politécnica de Madrid.

Como parte de su historial destaca que fue Secretario del Ayuntamiento de Jilotepec, de 1997 al 2000 y se convirtió en presidente municipal. Además, fue diputado local, LV Legislatura, Distrito XIV y como Secretario del Trabajo, en el Gobierno del Estado de México de 2005 a 2006, al inicio de la administración de Peña Nieto.

 

Marcos Bucio Mújica, Oficial Mayor

Académico y analista político y  de los pocos integrantes del equipo que cuentan con experiencia en temas del campo, porque se desempeñó como coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la década de los noventa.

Resalta su vínculo con un ex candidato presidencial del PRI: fue secretario particular de Francisco Labastida Ochoa, cuando éste fue gobernador de Sinaloa.

Por el PRI, fue diputado federal de la LVII Legislatura, donde fue presidente de la Comisión de Agricultura y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Arturo Osornio Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Rural

Fue diputado federal por el PRI en la LIX Legislatura, en representación del distrito 1 del Estado de México, con sede en Atlacomulco de Fabela, tierra natal de Peña Nieto.

En el campo político, resalta que fue presidente municipal de Aculco, Estado de México en dos ocasiones (de 1976 a 1978 y de 1985 a 1987). Además, ha sido delegado de “acción electoral” del PRI en Guerrero y Oaxaca.

Su trayectoria refleja experiencia en la materia pues se desempeñó como jefe de la unidad operativa de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Agrícola y Ganadero del Estado de México, en 1979; director de la Escuela de Agricultura de Montaña, en 1981; y coordinador de vivienda rural también en la entidad mexiquense.

Víctor Hugo Celaya Celaya, Coordinador General de Delegaciones

En su trayectoria destaca que fue dirigente estatal del PRI en Sonora durante el gobierno de Armando López Nogales.

Fue delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del partido tricolor en Baja California Sur y diputado federal por Sonora en la LVI Legislatura.

Es licenciado en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con Maestría en Economía por la Saint Louis University, Missouri, Estados Unidos.

Su sobrino, Rafael Celaya, fue detenido en España junto con el primo de “El Chapo” Guzmán, Jesús Gutiérrez, por presunto narcotráfico.

(Con información de Sagarpa,  Proceso y Red Política de El Universal)

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder