¿Cómo reducir los gastos hormiga? Suman hasta 32 mil pesos al año, según Profeco

Los gastos hormiga, como compras impulsivas, antojos, cafés diarios, suscripciones no utilizadas y otros pequeños desembolsos, pueden pasar inadvertidos, pero tener impacto en el bolsillo.

noviembre 14, 2023 7:48 am Published by

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta sobre los “gastos hormiga”, esas pequeñas compras cotidianas que, sumadas, pueden representar una considerable pérdida económica para las personas consumidoras. Según la institución, las y los mexicanos podrían llegar a gastar más de 32 mil pesos al año en estos gastos aparentemente insignificantes.

Los gastos hormiga, como compras impulsivas, antojos, cafés diarios, suscripciones no utilizadas y otros pequeños desembolsos, pueden pasar inadvertidos, pero su acumulación puede tener un impacto significativo en el presupuesto de las familias.

Como ejemplo, la institución dio a conocer una tabla en la que se cuantifica el gasto de café, goma de mascar, pan, frituras, refresco y una torta, en la que los precios promedio van desde los 6.50 hasta los 45 pesos.

El gasto mínimo por consumir estos productos de forma diaria durante 5 días a la semana por todo el año es de 16 mil 960 pesos, mientras que el gasto máximo podría llegar a ser de 32 mil 40 pesos. 

Foto: Profeco

“Se consideró un gasto diario por cinco días y una proyección del gasto semanal, mensual y anual en 6 productos con precio mínimo y máximo. Te ayudará a ubicar los gastos hormiga y dimensional el golpe económico que representa a tu cartera”, informó la Procuraduría.

Te podría interesar > Profeco alerta por niveles elevados de plomo en brazaletes de H&M

Consejos para evitar los gastos hormiga

Para ayudarte a tomar el control de tus finanzas personales, te presentamos algunos consejos prácticos para evitar los gastos hormiga, según la Profeco.

Programa las salidas: Determina el gasto máximo destinado para los días de ocio con la familia o amigos

Evita comprar por impulso: Antes de comprar cuestiónate si realmente lo necesitas o es solo la emoción del momento

Servicios contratados: Apps, plataformas streaming de video y audio, internet, televisión de paga, paquetes de telefonía, entre otros. Evalúa cuáles utilizas realmente.

Elabora un presupuesto: Así llevarás el control de tus gastos y sabrás cuánto puedes gastar y ahorrar.

Tarjetas de Crédito: Si tienes varias, considera consolidar tus deudas en la tarjeta que te cobre menos comisión y menor anualidad o que te dé menores beneficios.

En vez de comprar, llévalo de tu casa: Desde el café, una botella de agua y los alimentos o colación. Esto te ayudará a ahorrar.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado