¿De qué tamaño es el robo del huachicol? Procuradora fiscal reconoce 600 mmdp; Pemex reporta menos pérdidas
La periodista Lilia Saúl detalla la magnitud del huachicol fiscal, con pérdidas de hasta 600 mil mdp y el reto de consolidar cifras oficiales.
 
										
					El huachicol fiscal representa se presenta como reto monumental para México, con pérdidas económicas que están entre los 560 y 600 mil millones de pesos, según diferentes fuentes oficiales y reportajes periodísticos.
Durante Aristegui en Vivo la periodista de investigación Lilia Saúl, en entrevista, detalló las discrepancias y alcances de este delito que afecta seriamente las finanzas públicas.
Saúl afirmó que “además recordar que la Procuraduría Fiscal, pues es la que debe de tener las cifras constantes y sonantes porque al final del día pertenecen a la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Hacienda es quien debe de llevar las cifras ahora sí que al dedillo”.
En este contexto, la procuradora fiscal Grisel Galeano afirmó ante el Congreso que “en los últimos dos años la Procuraduría Fiscal presentó más de 100 querellas por más de 16 mil millones de pesos vinculados a hidrocarburos”, y más tarde agregó que “lo reportado son 600 mil, vamos en 16 mil, poco a poco”.
Además, Lilia Saúl comentó que Alex Tonatiuh Márquez, director general de investigación aduanera dijo que solo hay “30 agentes aduanales para controlar lo que viene siendo esto del huachicol fiscal”, en un intento por justificar el problema.
Por su parte, Pemex ha reconocido en sus reportes ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos que el mercado ilícito de combustibles es un riesgo vigente.
La periodista explicó que las cifras de pérdidas reportadas por Pemex ante distintas instancias no coinciden. Mientras que la Auditoría Superior de la Federación y Pemex reconocen pérdidas millonarias, el informe de negocios de Pemex para 2023-2027 registra pérdidas por “6,791 millones de pesos en el 2021 y en el 2020 por 4,375 millones de pesos”, cantidades que no cuadran con otros reportes.
Te puede interesar>Costos del huachicol: los 600 mil millones de pesos en disputa
Explicó que el gobierno federal trabaja en consolidar la información para generar una base única que permita registrar la producción, importación y venta de combustibles.
Finalmente, Lilia Saúl concluyó que “si en algún momento la Agencia de la Transformación Digital llega a tener esta información, bueno, sí será importante que se dé a conocer y se transparente, a diferencia de años anteriores que se tenían que hacer solicitudes de información”.
 
						Contenido relacionado
 
						
 
													 
													 
													 
													 
													