EU decidió no ir a panel en T-MEC por política energética, afirma AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se negoció con EU un acuerdo en lugar de entrar en confrontación.

Estados Unidos decidió no continuar con un panel luego que concluyó el plazo de las negociaciones con México por los llamados a consulta en materia energética en el marco del T-MEC, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario explicó que su gobierno externó a EU su posición y se optó por un arreglo para evitar la confrontación, aunque no dio detalles sobre el acuerdo.
“Cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia energética, informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista y ellos han decidido no dar el paso hacia un panel y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”, dijo.
AMLO expuso que tras la nacionalización del litio, no se descarta la participación de inversión extranjera en ese ramo y planteó que México puede construir una fábrica de baterías de ese elemento químico y exportar autos eléctricos.
En este sentido, informó que el Enviado presidencial especial de los EU para el Clima, John Kerry, visitará México a fines de octubre para conocer detalles sobre el Plan Sonora, que busca utilizar energías renovables para producir electricidad.
Te puede interesar>Deja su puesto subsecretaria de Economía que representaba a México en consultas del T-MEC
Tras la renuncia de Tatiana Clouthier a la secretaría de Economía y la de la subsecretaria Luz María de la Mora, el gabinete de López Obrador se quedó sin el grupo de funcionarios de esa dependencia que estuvo en los llamados a consulta del T-MEC.
Esta también es la última semana del subsecretario de Comercio Interior, Héctor Guerrero, confirmaron fuentes de la Secretaría, otro de los funcionarios que representaban a México en las consultas del tratado de comercio exterior con Canadá y Estados Unidos.
Te puede interesar>¿Nuevo llamado a consulta? Amaga EU con presionar a México en T-MEC por maíz transgénico
Otros funcionarios que han dejado sus cargos son el jefe de la Unidad de Normatividad, Jesús Cantú; y Marcos Ávalos, de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales.
Esta semana, la Secretaría de Hacienda anunció que explora la posibilidad de ofrecer incentivos fiscales a las empresas de EU que decidan invertir en México.

Contenido relacionado
