El género negro se dejará sentir en la FIL del Zócalo
Del 16 al 20 de octubre se realizará el encuentro México Noir II.

Por Héctor González
La literatura negra tendrá un lugar protagónico dentro de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, toda vez que del 16 al 20 de octubre se realizará el encuentro México Noir II, organizado por el sello Nitro Press.
A lo largo de cinco días escritores nacionales y extranjeros realizarán conferencias, mesas redondas y presidentes en los diversos foros de la FIL Zócalo. “El género goza de un público fiel y amplio tanto a nivel de autores como de lectores”, explica en entrevista, Mauricio Bares, editor y coordinador del evento.
Luego de que en su primera edición México Noir se realizara dentro de Semana Negra y policial, organizada hasta esta administración por el Fondo de Cultura Económica, ahora se busca ampliar su campo de acción y se traslada al centro de la ciudad.
Bares sostiene que el buen momento que atraviesa el género se debe a que fenómenos como la corrupción, el abuso de poder o los feminicidios, lo alimentan constantemente por medio de una realidad abrumadora para América Latina. “Para muchos el policíaco es el realismo de nuestro continente”.
El programa incluye la presencia de autores extranjeros como Gabriela Cabezón Cámara, Kike Ferrari y Tatiana Goransky. Así como de los nacionales Eduardo Antonio Parra, Imanol Caneyada, Darío Zalapa, Carlos René Padilla, Bernardo Fernández “Bef”, Lorena Rojas, Iván Farías, Vicente Alfonso y Berardo Esquinca.
“Estamos tratando de hacer un seguimiento de lo más interesante. Tenemos una paleta de autores amplia con gente de reconocimiento, pero también tenemos gente joven al proyecto. Hemos conseguido una mezcla entre consagrados y autores nuevos”, precisa Mauricio Bares.
En el marco del foro, el editor adelanta que Nitro Press presentará entre sus novedades,
Crimen de color oscuro, de Ana María Maqueo; La chica del lunar, de Manuel Quintero; La decapitada, de Gabriela Marsico; La sombra del agua, de Fernando López; Cruz, de Nicolás Ferraro; Nadie es inocente, de Kike Ferrari; La Virgen Cabeza, de Gabriela Cabezón Cámara; ¿Quién mató a la cantante de jazz?, de Tatiana Goransky.

Contenido relacionado
