Los políticos más influyentes de redes sociales en #ReformaTelecom
Aristegui Noticias y MESURA difundirán mensualmente estudios de temas de impacto y la forma en que los actores relevantes influyeron y realizaron conexiones en redes sociales, especialmente en Twitter.
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, la diputada Purificación Carpinteyro y el senador del Verde Gerardo Flores son los políticos que lograron más impacto en Twitter durante la discusión de la reforma en materia de telecomunicaciones.
Además, registraron una presencia muy relevante las cuentas oficiales en Twitter de la Cámara de Senadores (@SenadoMexicano) y con un poco de menor impacto la del Partido Acción Nacional (@accionnacional).
Este recuento fue realizado luego de que el pasado 11 de julio se cumplió un mes de la publicación de la reforma constitucional en esta materia.
Estos datos son arrojados en el estudio realizado para Aristegui Noticias por MESURA, una firma especializada en el desarrollo de tecnología aplicada a lo social, con el fin de conocer los actores relevantes en lo político, lo social y lo económico que lograron el mayor impacto en redes sociales durante la discusión de la reforma durante el mes de marzo del presente año.
El estudio mide la presencia de los usuarios y la interacción de los actores relevantes con sus seguidores, para posteriormente elaborar gráficas que revelen esta dinámica.
Entre las revelaciones más importantes de MESURA, destaca que los ‘hashtags’ más utilizados fueron #reformatelecomunicaciones, #reformatelecom y #telecomunicaciones.
El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, aparece en el mapa como “actor relevante”, pero esta presencia la obtiene sólo con otros miembros de su partido.
El documento explica que hay usuarios importantes pero que no logran mayor impacto en la red social debido al poco uso de ‘hashtags’ (etiquetas) populares.
Éste es el caso de los priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, los panistas Javier Lozano y Ernesto Cordero y el perredista Alejandro Encinas, quienes constantemente publicaron sobre el tema en la red social.
Según el reporte, el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, quien participó activamente en el debate, generó discusiones aisladas con pocos usuarios, dado que también evitó el uso de etiquetas.
En redes sociales, el tema del Pacto por México fue poco vinculado al debate en telecomunicaciones, a pesar de que esta reforma constitucional está suscrita al acuerdo político.
Los tuits más populares de EPN
Desde la cuenta del presidente Enrique Peña Nieto, @EPN, destacan entre los más retuiteados:
El texto íntegro de la #ReformaTelecomunicaciones recién presentada por quienes suscribimos el @PactoPorMx: http://t.co/j8OV2l3XH3
— Enrique Peña Nieto (@EPN) March 11, 2013
El ABC de la #ReformaTelecomunicaciones: A. Asegurar Cobertura Universal, B. Buenos precios y C. Calidad en el Servicio y en los contenidos.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) March 11, 2013
El reporte también menciona que uno de los tuits con más impacto fue el de la diputada del PRD, Purifiación Carpinteyro.
No perdamos el ánimo. Seguimos luchando para que la #ReformaEnTelecomunicaciones salga hoy, y salga completa.
— Puri Carpinteyro (@Puri2010) March 22, 2013
Medios
La revista Zócalo es el medio de comunicación que más conexiones reportó en el tema. Además, pocos medios estuvieron intensamente conectados, a pesar de que generaron un alto volumen de discusión entre usuarios y servidores públicos.
Conoce la Metodología de MESURA para el análisis de discurso en redes sociales
Contenido relacionado




