Hospital General de Juchitán lleva 7 meses sin médicos ni insumos
Familiares de pacientes que llegan a esta unidad de salud tienen que pagar sus medicinas e insumos ante la falta de material en el hospital.

Por Diana Manzo
Desde hace 7 meses, el Hospital General de Juchitán “Macedonio Benítez Fuentes” vive “una situación crítica”, denunció el director de esta unidad de salud regional, Ovidio Pineda, al afirmar que faltan médicos ginecólogos, pediatras y radiólogos.
La falta del personal médico y de insumos ha obligado a rechazar la atención de pacientes como mujeres embarazadas.
Diariamente en esta unidad de salud se atienden entre 6 y 8 partos, que se realizan en el turno de la mañana, porque el último ginecólogo fue enviado al Hospital Materno Infantil recientemente inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Cortesía (Diana Manzo)
Te puede interesar > ONGs piden audiencia a CIDH para exponer desabasto de medicinas en México
El director recalcó que a pesar de las gestiones y documentos enviados al IMSS Bienestar, la dependencia ha sido omisa.
“El IMSS Bienestar no nos dice no, pero tampoco nos dice cuándo”.
También denunció que los climas que abastecen aire fresco al hospital tampoco funcionan, lque son urgentes para los pacientes y personal médico.

Foto: Cortesía (Diana Manzo)
Te puede interesar > AMLO dice que hay medicamentos; convocan a marchas por desabasto
Respecto a una rampa de emergencia, Pineda señaló que tampoco fue hecha cuando se reconstruyó.
“Es urgente que esta denuncia llegue a las autoridades porque se trata de vidas, de personas que vienen a nosotros para pedir ayuda para salvarle la vida, y nosotros no podemos”.

Foto: Pixabay (Julio César Velásquez Mejía)
Te puede interesar > Niega López-Gatell desabasto de medicamentos de salud mental
Lamentó que la inauguración del Hospital Materno-Infantil del IMSS haya sido un “elefante blanco” porque el personal médico que laboraba fue enviado a esa sede, “pero no tiene quirófano”.
“Cuando una mujer llega al hospital Bienestar, el personal lo canaliza con nosotros. Pero acá lo que hace falta son médicos, y allá tienen médicos y les hace falta el equipo; todo es una incongruencia”.

Foto: Pixabay (Darko Stojanovic)
Te puede interesar > Denuncian desabasto de medicamentos de neurología pediátrica
“Los estudios y medicinas los pagamos nosotros”
Familiares de pacientes que llegan a esta unidad médica tienen que pagar sus medicinas e insumos.
“A mi esposo le hicieron unos estudios y lo tuvimos que pagar entre 250 y 200 pesos”, denunció Ana Bertha Velásquez Marcos.

FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO
Te puede interesar > “Se cumplen tres años del peor desabasto de medicamentos”: Xavier Tello | Video
Originaria de la colonia Cuauhtémoc que pertenece a Matías Romero en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, Ana Bertha y su esposo, acompañados de sus hijos, han tenido que trasladarse durante 3 horas para llegar a Juchitán en donde la primera vez rechazaron a su esposo por falta de personal.
“Trajimos acá a mi esposo, creemos que le practicaron mal una operación, se siente adolorido y no quiere comer. Cuando llegamos nos dijeron que tampoco lo iban a recibir, pero le rogamos y finalmente lo atendieron”.

Foto: Pixabay (valelopardo)
Te puede interesar > Desabasto de medicamentos es una realidad y es una perversidad negarlo: Israel Rivas
La hija de Sandra Luz Blas Álvarez llegó a Urgencias porque presentaba una infección estomacal y está próximo a tener a su bebé- Ella al igual que otras familias han comprado sus medicinas.
“Ya nos dijeron que la van a operar, pero antes tenemos que comprar medicinas, supongo que es lo que los médicos no tienen, ya no es como antes, que daban todo y las mujeres no tenían que pagar”.

Foto: Pixabay (Darko Stojanovic)
Te puede interesar > No hay fecha para resolver desabasto de medicamentos: Alcocer
Otros usuarios denunciaron que a falta de personal también les han querido cobrar los costos del anestesiólogo que oscila en 3 mil pesos.
“Mi nuera fue operada de la vesícula, nos dijeron que por la falta de personal los familiares lo íbamos a pagar, por fortuna sí pudo operarse y no hubo necesidad”.
En esta unidad trabajan 380 personas que atienden a personas de los 42 municipios inclusive de Veracruz y Chiapas, donde se brinda consulta externa y urgencias, además cuenta con nueve especialidades, y servicio de Rayos X, laboratorio, puesto de sangrado, mastografía y una Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (UCIN).

Foto: Cortesía (Diana Manzo)
Te puede interesar > ‘Narrativa’ de desabasto de medicamentos para niños con cáncer, es ‘casi golpista’: López-Gatell | Video

Contenido relacionado
