Piden a Corte no amparar a tío de Cárdenas Palomino, quien recibió contratos millonarios
Félix Arturo Medina, procurador fiscal de la Federación, advirtió que de otorgarse el amparo, se podría afectar a la hacienda pública por más 10 mil millones de pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría otorgar un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, acusado de ser beneficiario de contratos en la administración pasada por más de 300 millones de pesos en distintas dependencias.
“Conduciría a que fuera exonerado por el tribunal colegiado al resolver y evitar que esta persona pague los impuestos que corresponden a la Federación”, advirtió Arturo Medina, procurador fiscal de la Federación, este miércoles durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El caso será discutido este miércoles en la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un proyecto impulsado por el ministro Aguilar Morales.
“Si resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la hacienda pública”, recalcó Medina.
El procurador relató que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició una revisión de las cuentas de Cárdenas Fuentes en 2016, pero el implicado interpuso un amparo para impedir la visita de la autoridad fiscal.
No obstante, el SAT logró determinar un crédito fiscal por $163’082,792.61, por impuestos que omitió pagar y debía desde 2015. Estos eran por depósitos no aclarados en cuentas bancarias. Actualmente la cantidad asciende a 342 mil millones de pesos aproximadamente.
En desacuerdo, Cárdenas interpuso un juicio de nulidad que luego de ser resuelto lo declaró valido. Inconforme, interpuso un amparo que fue negado por un Tribunal Federal. Esa sentencia fue recurrida y ahora es del conocimiento del Ministro Luis María Aguilar Morales.
Este último presentó 3 proyectos proponiendo desechar el recurso de revisión (10 de agosto y 13 de octubre de 2022 y 19 de abril de 2023), en favor del SAT pero las tres veces lo retiró.
Te puede interesar > UIF expone contratos por 700 mdd durante gestión de García Luna
Medina señaló que estos otros tres proyectos fueron bajados sin explicación y se presentó el actual, que tiene un sentido distinto.
“Es un caso relevante no solamente por el monto, que es un monto de recursos importantes, sino por el contexto en el que se da cómo ha sido manejado el proyecto”, recalcó Medina.
Gustavo Cárdenas Fuentes actualmente funge como representante legal de OBSES DE MEXICO SA de CV en operaciones financieras.
Según el procurador, ha recibido $4.9 millones de pesos de manera directa de dicha empresa, la cual de 2010 a 2016 obtuvo contratos públicos por $281.9 millones de pesos, recibiendo recursos por parte de la Tesorería de la Federación, así como los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Policía Federal y del Servicio de Protección Federal.
Entre las pruebas que presentó Hacienda, se encuentra que Cárdenas Fuentes compró un Ferrari 458 SPIDER 2014, por $5.6 millones de pesos. Asimismo, adquirió por donación un inmueble en Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, valuado en $50.8 millones de pesos en septiembre 2016.
“En fuentes abiertas lo vinculan con más de 5 empresas que recibieron contratos del gobierno federal por más de 600 MDP en equipo de espionaje y seguridad”, dice una de las láminas expuestas durante la mañanera.
“También se refiere que Gustavo Cárdenas Fuentes formó parte de una organización criminal mediante la cual, Luis Cardenas Palomino recibió recursos en 2017 de la empresa Adamantium Private Services, provenientes de Nunvav Technologies Inc”, agrega.
Dicha empresa utilizada por el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para enviar recursos a Estados Unidos. Mediante dicho esquema se desviaron recursos públicos por un monto total de 745.9 millones de dólares, afirma Hacienda.
Te puede interesar > Tribunal niega amparo a García Luna para acceder a su dinero
Tras darse a conocer esta información, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el proyecto del ministro Aguilar Morales, a quien acusó de pertenecer al “bloque conservador”.
“El ministro Aguilar, que dicho sea de paso porque también debe saberse, es del bloque conservador porque ya basta con la simulación”, arremetió.
“Quién sabe bajo qué circunstancia después de estos tres proyectos él cambia”, cuestionó. “Nada más que nos expliquen esto”, concluyó.

Contenido relacionado
