Cuahutémoc, Marín y Kamel | Artículo de Alberto Islas
Cada vez que un Cuahutémoc Blanco o Kamel Nacif estén libres, solo se empodera el machismo en la sociedad, y el hacer la “cuajutemiña” va a tener otro significado muy grave para las niñas y adolescentes de México.

Por Alberto Islas
Para Lydia Cacho y la Ingeniera
Marzo es considerado el mes de la mujer mundialmente. Los colectivos y países hacen celebraciones, manifestaciones y cortes de caja sobre el avance de los derechos de la mujer, que enmarcan el debate y posicionan temas específicos en la agenda pública.
México no es la excepción. Es la primera vez que tenemos una mujer en la presidencia y en su primer aniversario, la administración presentó “La Cartilla de Derechos de la Mujer”. Este documento es un enlistado de políticas públicas para fortalecer la equidad de género, algunas cuentan con un presupuesto específico como son las pensiones para mujeres de 65 y más; los programas de salud; y la beca Rita Cetina, una transferencia monetaria directa a las niñas y adolescentes en el país registradas en el sistema educativo.
El segundo grupo de políticas públicas enumeradas son programas de gobierno para la población general, donde destaca que las mujeres no han sido beneficiadas en la misma proporción que los hombres. Iniciativas para mejorar la equidad. Ejemplos como la regularización de predios; el acceso a la cultura; el uso de los medios digitales; la promoción de demandas comunitarias; y destaca el acceso a la justicia para denunciar la violencia de género.
Es aquí donde el poder ejecutivo tiene que liderar a la sociedad si desea que las iniciativas promueven la equidad se conviertan en justicia. El caso reciente de Cuauhtémoc Blanco es un ejemplo. Si el exfutbolista y diputado no enfrenta un proceso judicial, la percepción en la sociedad valida su impunidad porque es “poderoso y famoso”.
El mensaje que se envía a las víctimas que están considerando levantar la voz, es demoledor. Para ellas, la ley es letra muerta y para el segmento de la sociedad interesada en un cambio este no existe. Pero las más afectadas son las niñas y adolescentes, que a pesar de recibir una beca, saben que ese dinero puede ser quitado por el padre en cualquier momento. La política pública no quita la incertidumbre y persiste el temor. A su vez, el gobierno pierde la bandera de cambio y refuerza la idea de que fue otra promesa de campaña inconclusa, a pesar de contar con una mujer como presidenta.
En la agenda bilateral con los Estados Unidos, el crimen organizado ha sido el eje de conversación entre los gobiernos. Al día de hoy, se han llevado acciones concretas contra el tráfico de drogas. Pero se nos olvida que las drogas es un artículo que solo se consume una vez. Una persona genera utilidades mayores al crimen organizado, ya que es explotada por tiempo definido, ya sea en la prostitución o trabajo forzado.
El cartel de Guadalajara y Sinaloa en sus principios organizaron la prostitución para luego pasar a controlar los polleros y posteriormente integraron de manera vertical el negocio. Esto incluye organizar las rutas de logística de Sudamérica, el Caribe, África, China y mundo árabe hacia los Estados Unidos, entrando por México.
Te puede interesar>Gobierno de AMLO espió a 456 personas con Pegasus en 2019: R3D
La semana pasada, Mario Marín que gozaba de prisión preventiva por ser considerado un reo no peligroso, regresó a la cárcel. Sin embargo, Kamel Nacif no tiene ningún proceso judicial abierto en México y viaja en avión privado entre Puebla y Londres. En los EE.UU. están armando procesos judiciales para ir por integrantes en las redes de trata de personas en América Latina, empujado por el interés de frenar la migración. En el segundo paquete de extradiciones, hay varios delincuentes de nivel medio dedicados al tráfico de personas en Tijuana y Nuevo Laredo. En un mediano plazo es posible ver detenciones y extradiciones de jugadores más importantes de estas redes criminales.
El gobierno de México puede aumentar las transferencias directas a las niñas y adolescentes, podemos tener una mujer en la Presidencia de la República. Pero si a una Ingeniera con maestría en el extranjero le dicen “mi hija” en su centro laboral quiere decidir que falta mucho camino por recorrer y es una responsabilidad histórica que nuestra presidenta debe encabezar para hacer este cambio social.
Cada vez que un Cuahutémoc Blanco o Kamel Nacif estén libres, solo se empodera el machismo en la sociedad, y el hacer la “cuajutemiña” va a tener otro significado muy grave para las niñas y adolescentes de México. Sería una paradoja que Eduardo Verástegui un hombre blanco de derecha, logre desarticular el tráfico de personas para fortalecer el empoderamiento de las niñas, en lugar de una administración de ideología igualitaria liderada por una mujer.
ALBERTO ISLAS
CEO
GLOBAL LEADING SOLUTIONS

Contenido relacionado
