Francisco, un Papa de claroscuros: Bernardo Barranco a CNN

El director del Centro de Estudios Religiosos estimó que la característica más fuerte del Papa Francisco “es su conservadurismo”, a pesar de venir de una trayectoria jesuita.

marzo 14, 2013 7:31 am Published by

Bernardo Barranco, especialista en religiones, habló en el programa de Aristegui  en CNN en Español  calificó como una sorpresa la elección del argentino Jorge Bergoglio, “porque no  estaba ni entre  los papables, es más  la sorpresa  llegó  hasta a argentina, los  argentinos estaban sorprendidos  del personaje,  sobre todo  por lo  dicho,  un  latinoamericano,  es  un jesuita, primero los  jesuitas  habían sido  marginados  por  Juan Pablo II”.

Y agregó que   los “latinoamericanos  también  habían sido  marginados  por  Benedicto  XVI,  486  millones de  católicos  con  solo 19  cardenales  habían sido  ciertamente  relegados  y  resulta que es  un Papa  latinoamericano, jesuita  y argentino”.

Barranco consideró que  el Papa Francisco  es un pontífice de “claroscuros, como todos, pero está con el  mismo corte  de  los cardenales  en América  Latina  desde el punto de vista  doctrinal, muy conservador (…) tiene expresiones  muy  duras  y  ha   tenido confrontaciones  con la familia  Kichner  durísimas”.

Apuntó que  “quizá  lo más  grave que se le  reprocha  es el  tema  de la dictadura  militar, de  los silencios  y ciertas  complicidades, yo con  sorpresa  vi que  hay dos  ex  jesuitas  que le  han acusado  de  haber sido entregados  por él a  los militares  y que estuvieron  8  meses recluidos,  en declaraciones  ministeriales”.

El director del Centro de Estudios Religiosos  estimó  que   la característica más fuerte del  Papa Francisco “ es su conservadurismo, es decir, es  un   jesuita  atípico,  de  claroscuros, porque  uno pensaría en los  jesuitas  pero progresista,  intelectuales, académicos  en la  educación”

Reiteró  que  “él  tiene   todo menos  lo de  progresista, el acusó  a  Rupe  de  ser  marxista, al Papa  Negro, de  marxista, de  introducir  movimientos subversivos en la iglesia a través de  los  jesuitas”.

Al recalcara que Francisco, de 76 años,  es  un Cardenal elegido  ya  viejo como Ratzinger en el 2005,  señaló que la Iglesia Católica  sigue “esta  lógica  del  Papa  de  transición, significa que  no se  pusieron de acuerdo, significa que   no  hay  un proyecto de  largo  plazo,  significa que  no se  recompusieron las divisiones”.

Reiteró que la edad avanzada  de Francisco significa que “ han  elegido  un Papa de  transición, mientras que  se  asientan  los grandes conflictos,  pero el problema es que  la Iglesia queda otra vez  en esta incertidumbre, con   un Papa de  claroscuros, con una  situación  física,  pulmón y medio, tuvo tuberculosis, se dice  que   su salud  es  frágil,  es  una persona frágil”. Asentó.

Aunque aceptó que habrá algunos cambios, “tienen  que  venir  en los  primeros dos  años. Después,   va a  ser  muy tarde,   va a ser  un  pontificado  no solamente  biológicamente corto, sino en términos de lo que  va a hacer  lo  tiene que  hacer en los próximos dos años  si no la  curia se lo  va a comer”.

Sobre la designación de un secretario de  Estado  que venga  de fuera  o que  tenga  una trayectoria  más  pastoral, dijo que “las señal es que  va a ver  cambios de fondo,  para  mi es la  primera  indicación clara de  hacia dónde  va a ir”.

Y concluyó que el tiempo,  no se puede dar el lujo de  hacer  una planeación  de  muy largo plazo, tiene que  hacer cambios  muy concretos, “ y esos  cambios se  tienen que  hacer  por la estructura, adelgazarlas, hacerla más eficiente  y sobre todo  moralizarla”.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder