Sistema de control de precios en la canasta básica, nunca protegió a nadie: Guajardo
Reinauguró el edificio de la Secretaría de Economía que, con 200 disparadores sísmicos, es uno de los más seguros del país.

El sistema de control de precios aplicado por México en décadas pasadas nunca, en la canasta básica, protegió a nadie, y lo único que hizo fue generar desabasto entre los mexicanos, señaló el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
Las lecciones en el tiempo hay que recordarlas, y sobre todo cuando hemos venido a reinaugurar un edificio que fue testigo de cómo el país se fue transformando y cómo al cerrar estos seis años podemos entender las nuevas directrices, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto.
En el evento “Seis años de resultados sector de economía y generación de empleo”, en el que se reinauguró la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía, Guajardo Villarreal refirió que el edificio fue inaugurado en 1976 como el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en un México de hace 42 años lleno de contrastes.
Recordó que en ese entonces había una excesiva intervención del Estado en la economía privada, la política de comercio era proteccionista, pues por ejemplo había que pedir permiso para importar, y la oferta exportable se componía sobre todo de materias primas y petróleo.
En cuanto a las remodelaciones del inmueble, precisó que fueron en respuesta a los dictámenes de debilidad estructural que se tenían por muchos años.
En un video proyectado en el encuentro se expuso que en 2016 se comenzaron los trabajos de reforzamiento de este inmueble para garantizar la seguridad de los empleados y sus visitantes, y ahora cumple con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural.
Dichos trabajos fueron la reducción del peso del edificio; instalación, por sus cuatro ejes estructurales, de 200 disparadores sísmicos, que lo convierten en el primer edificio público que utiliza esta tecnología y es uno de los edificios más seguros de México.
Así como nuevas instalaciones eléctricas e hidráulicas, una red integral de voz y datos, así como nuevos elevadores y diseño, además fueron restaurados 700 metros cuadrados del mural “Los cuatro puntos cardinales”, del escultor mexicano Pedro Cervantes.
Todo lo anterior lo llevó a recibir una mención especial en la Bienal Mundial de Interiorismo, en la categoría de Oficinas Corporativas. (Ntx)

Contenido relacionado
