Inicia Caravana por la Paz recorrido de un mes en EU
Será un recorrido desde California hacia la ciudad de Washington encabezada por el poeta Javier Sicilia

Organismos de la sociedad civil despidieron en esta frontera a la Caravana por la Paz que encabeza el poeta Javier Sicilia y que partió este domingo del Parque de la Amistad, en la vecina ciudad de San Diego, California, hacia la ciudad de Washington.
El dirigente de la asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California, Fernando Ocegueda Flores recordó que esta mañana acompañaron a los integrantes de la caravana a la garita de Otay para cruzar hacia Estados Unidos, con un permiso especial que les permitió acelerar el cruce peatonal.
Posteriormente, las organizaciones civiles escogieron como punto de reunión el Parque de la Amistad en Estados Unidos, apoyados por otros grupos y organismos civiles del lado mexicano en el límite fronterizo de Playas de Tijuana, separados tan sólo por la malla metálica y expresando sus mensajes bilingües de manera alterna.
Ocegueda Flores manifestó que su organización representa a 300 desaparecidos, por lo que este movimiento que hoy parte de este punto geográfico lleva la esperanza de los familiares de las personas desaparecidas, y significa un camino más a seguir.
Recordó que de 2007 a 2008 Baja California sufrió de manera cruenta los embates del crimen organizado, cobrando varias víctimas, entre ellas los familiares de quienes se hicieron hoy presentes y que, aseguró, no son más que expedientes muertos en las investigaciones de las autoridades.
En tanto, del lado estadunidense, los miembros de la Caravana por la Paz fueron recibidos por grupos activistas como el que representa el defensor de los derechos de los migrantes, Enrique Morones, mientras que grupos de danzantes interpretaron danzas autóctonas y del lado mexicano bailables norteños.
Migrantes participan
“Caravan for a peace” estará acompañada por parte de la comunidad inmigrante en la Unión Americana, el gremio, coordinado por la Alianza de Comunidades Caribeñas y Latinoamericanas (Nalacc), calendarizó diferentes eventos de bienvenida de grupos comunitarios de México y Centroamerica, así como religiosos y académicos para recibir al movimiento que encabeza Javier Sicilia, en el vecino país.
La caravana por Estados Unidos se trasladará en autobuses y autos privadosdel 12 de agosto al 12 de septiembre y sus integrantes se hospedarán en espacios adaptados por organizaciones anfitrionas. En el parque Unión, Sicilia dará un discurso, así como en las universidades Roosevelt, UIC y Northeastern.
La recepción y el programa de actividades de la caravana en Chicago se organizó con la participación y donativos de los grupos de activistas simpatizantes durante los días 3 y 4 de sepiembre, mencionó José Luis Gutiérrez, vicepresidente de la Nalacc.
(Con información de Notimex)

Contenido relacionado
