“México puede aprovechar la dureza del discurso de Trump para reducir la violencia y el tráfico de armas”: Ioan Grillo

El periodista británico y autor de ‘Sangre, armas y dinero’, sostiene que la relación entre Estados Unidos y México “está caliente”.

julio 13, 2025 9:00 am Published by

Por Héctor González

Desde 2001, el periodista británico Ioan Grillo (1973) se dedica a investigar temas relacionados con la seguridad y el narcotráfico en México. Sus trabajos para The New York Times, CNN y la BBC, así como sus libros El narco y Caudillos del crimen, han revelado cómo opera el crimen organizado tanto en México como en Estados Unidos.

Su título más reciente es Sangre, armas y dinero (Trillas), fue utilizado como fuente por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana para demandar a las empresas armamentistas estadounidenses, toda vez que la investigación ahí expuesta detalla cómo opera el tráfico de armas de fuego entre ambos países.

La versión en inglés de Sangre, armas y dinero apareció en 2021, cuatro años después circula por fin en México. ¿qué ha cambiado desde entonces?

El libro fue citado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en su demanda contra las empresas estadounidenses involucradas en la fabricación y venta de armas usadas por el narcotráfico en México. Durante el segundo periodo de Trump en la presidencia el tema se ha vuelto todavía más importante, pues designó a los cárteles como grupos terroristas. Esto cambia completamente la política contra los cárteles porque abre la posibilidad de poner agentes en México, pero también de ir contra los traficantes de armas de fuego y contra la gente compra armas para los cárteles. En este sentido, es importante que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aproveche el momento para intentar reducir el tráfico de armas de fuego. Ahora tiene un argumento muy poderoso a su favor porque a quienes agarren por estos cargos pueden ir a prisión e incluso ser condenados a cadena perpetua.

En el libro planteas que la coyuntura actual podría llegar a desatar un conflicto entre México y Estados Unidos. ¿Qué podría hacer el gobierno mexicano para sacar provecho de esta situación?

Dentro de la Casa Blanca, hay dos facciones. Una busca un conflicto armado con México o al menos, realizar ataques armados en territorio mexicano contra los cárteles. Quienes defienden esta idea no tienen una estrategia muy pensada, me parece que lo hacen para mostrar el poder de Estados Unidos. Otra facción, promueve la idea de trabajar con México para realmente reducir el tráfico de fentanilo, armas y personas. Por ahora, creo que los segundos están sobre los primeros. Creo que el gobierno de Sheinbaum ha manejado bien la situación durante estos primeros meses. Incluso, algunos agentes estadounidenses me cuentan que el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch ha sido convincente y con la entrega de Caro Quintero ganó puntos. Si México consigue que en Estados Unidos juzguen de manera ejemplar a uno o dos de los prestanombres que compran armas para los cárteles podrá sentar un precedente importante. La demanda de la que hablamos al principio impuesta por Marcelo Ebrard buscó poner presión en este sentido.

Aunque tú mismo reconociste que esa demanda difícilmente procedería.

 Así es, la demanda legalmente no avanzó, pero eso no significa que haya fracasado porque puso más atención en el asunto. Antes, en 2009-2010, Felipe Calderón llevó el tema al Congreso de Estados Unidos, luego sucedió Rápido y Furioso y tras el escándalo se dejó de hablar del tráfico de armas por más de diez años, hasta ahora con la demanda de Ebrard. Por otro lado, hemos visto la posición de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien sostiene que su gobierno quiere eliminar a los cárteles. Ya vimos cómo atacaron al Huachicol a través de la familia Jensen, en Utah y recientemente se fueron contra bancos y empresas mexicanas para combatir el lavado de dinero, es verdad que siguen sin atacar a grandes bancos internacionales, pero allá también están presionados porque la Asociación Nacional del Rifle no quiere que se ataque a quienes venden armas. Sin embargo, eso no significa que pueda haber acciones ejemplares en este tema.

¿Qué tipo de presión está ejerciendo Estados Unidos sobre el gobierno mexicano? Mencionas que la presidente Claudia Sheinbaum está haciendo bien las cosas, sin embargo, la captura del “Mayo” Zambada u Ovidio no fueron bien recibidas aquí.

Veo un doble juego, por un lado, se presiona por medio de la frontera, los cárteles y la corrupción, incluso se cuestiona a gobernadores activos que podrían ser de Morena; y por otro, Trump dice que la presidenta Sheinbaum es muy buena persona y que la respeta. Si observamos los hechos de manera concreta, la realidad es que Trump, salvo la reducción drástica de migrantes en la frontera con México, ha obtenido pocas victorias, por eso ejerce todas estas formas de presión. Claudia Sheinbaum en tanto, tiene que lidiar con esto y a la vez ser firme, es decir, no quiere poner en riesgo la relación comercial con Estados Unidos, pero a la vez debe mantener su discurso nacionalista ante su pueblo. Pese a lo que mencionas, creo que está siendo hábil y busca sacar ventaja. Si consigue aprovechar la dureza del discurso de Trump contra los cárteles para reducir el número de muertos y los índices de violencia habrá sacado ventaja.

¿No ves que esté entonces el gobierno mexicano cediendo a presiones, cediendo a chantajes del gobierno estadounidense?

Desde luego los aranceles son una forma de chantaje, pero la presidenta está poniendo las cosas sobre la balanza. Una medida audaz fue enviar a Estados Unidos a 29 narcos de alto nivel, si lo hizo fue porque sabía que los agentes estadounidenses estaban muy cerca de realizar operativos en territorio mexicano. Finalmente, el pueblo mexicano no reprueba la entrega de esos 29 narcotraficantes. Insisto, no creo que esté manejando mal el asunto y si consigue usar el tráfico de armas para presionar al gobierno estadounidense habrá ganado algo.

¿Tienes información que sostenga la idea de que Estados Unidos estuvo cerca de hacer un operativo armado en México?

Varias personas de la Casa Blanca hicieron declaraciones peligrosas, entre ellos la directora del Homeland Security, Kristi Noem, funcionarios de la DEA y de la oficina contra el terrorismo. Hablé con gente que me confirmó que con inteligencia militar estaban investigando posibles blancos de ataque. Recuerda que se detectaron movimientos de aviones y barcos en territorio mexicano. Incluso tuve entrevistas con Dan Crenshaw y su equipo, y estaban evaluando la situación con la conciencia de que eso dañaría mucho la relación con México y no acabaría realmente con los cárteles.

Pareciera que mientras Trump no sea exitoso en su gestión o no consiga lo que busca en Ucrania u Oriente Medio, verá a México un país al que siempre puede acudir para castigar. ¿Ves al gobierno de Claudia Sheinbaum con la capacidad de resistir sus ataques?

Ese es uno de los riesgos y por supuesto es muy complicado mantener una relación así durante cuatro años. Los disturbios en Los Ángeles o las distorsiones que ha hecho la derecha estadounidense de los discursos de Claudia Sheinbaum ponen presión a una relación ya de por sí complicada. Incluso la manifestación de hace unos días en la colonia Condesa y las consignas contra los gringos son reflejo de un momento en el que la relación está caliente y se podría poner todavía más compleja.

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado