Identifican dos nuevos genes que pueden aumentar el riesgo de esquizofrenia

El estudio se realizó con un énfasis en poblaciones no europeas.

marzo 13, 2023 12:23 pm Published by
Genes

Un equipo de científicos, liderado por la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinai (Nueva York), identificó que dos genes encontrados en diferentes etnias podrían aumentar el riesgo de esquizofrenia.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature Genetics, donde participaron centros y hospitales de las regiones de Andalucía, Comunidad de Madrid, Asturias, Galicia y Valencia en España.

Te puede interesar > ONGs piden defender Ley antitabaco ante presión de empresas

Los dos genes ligados al riesgo de contraer esquizofrenia son el SRRM2 y AKAP11. Los resultados se obtuvieron comparando las secuencias genéticas de personas con esta enfermedad con las de personas sanas, haciendo un análisis de más de 35 mil casos y más de 107 mil controles.

De acuerdo con la facultad, “la esquizofrenia (SCZ) es una enfermedad mental crónica y se encuentra entre las condiciones más debilitantes encontradas en la práctica médica”, que impacta sobre la forma de pensar, sentir y comportarse de las personas que la padecen.

Esquizofrenia

El artículo enfatiza que “hasta la fecha, la escasez de estudios de secuenciación del exoma de poblaciones no europeas ha impedido que el campo desarrolle una visión completa de la arquitectura genética de enfermedades complejas”. Por lo que la investigación busca profundizar en el riesgo de esta enfermedad sobre poblaciones diversas, particularmente de ascendencia africana.

Por otro lado, el estudio también identificó el que gen PCLO, el cual estaba relacionado con la esquizofrenia, también puede implicar un riesgo para el autismo. “Este hallazgo plantea una cuestión sobre cómo pensamos en las enfermedades cerebrales en su conjunto”, indicó Alexander W. Charney, uno de los autores.

Asimismo, destacó que la variación genética dentro de una misma familia puede causar que un miembro padezca una enfermedad u otra. De manera que “la idea de que un mismo gen tenga manifestaciones diferentes nos resulta muy interesante, ya que podría ser útil a la hora de tratar a las personas en la clínica”.

Te puede interesar > AMLO propone plan a Estados Unidos sobre fentanilo

Sin embargo, los investigadores sostienen que la esquizofrenia es una enfermedad multifactorial, es decir que no depende solo de este factor genético, pues no todos los pacientes tienen una variante dañina con estos genes.

A partir de estos descubrimientos, el grupo de científicos planea evaluar si estos genes pueden estar ligados a un comportamiento o síntoma específico de esta enfermedad, lo que podría conducir a nuevos medicamentos contra ella.

EFE

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder