Arte Chicano llega a Tepito
La plataforma ‘La Bestia. Arte en resistencia’ se presentará el sábado 15 de noviembre en la Galería José María Velasco.
La Galería José María Velasco, en colaboración con Punto Magnolia. Espacio de Arte, Chicanxs sin fronteras y el V Encuentro de Cultura Chicana en la Ciudad de México, presentan La Bestia. Arte en resistencia, una plataforma artística itinerante que lleva el arte contemporáneo al espacio público y a los barrios de la ciudad, generando vínculos entre arte, territorio y comunidad.
Concebida por Punto Magnolia, esta iniciativa propone una mirada crítica y creativa frente a las dinámicas de la economía informal, inspirándose en las estrategias de organización y resistencia cultural presentes en zonas emblemáticas como Tepito y la colonia Guerrero. Su pieza central —una estructura móvil construida a partir de un contenedor marítimo adaptado— se transforma en un espacio vivo de encuentro y creación donde convergen talleres, acciones gráficas, poesía, proyecciones y exhibiciones que estimulan el diálogo entre el arte y las comunidades urbanas.
En su segunda activación dentro de la Galería José María Velasco, La Bestia formará parte del V Encuentro de Cultura Chicana, el sábado 15 de noviembre, de 12 a 15 horas, con la participación de artistas como Carlos Álvarez Montero, Chabela Diablas, Noé Vásquez, Alfonso Zárate, Grita Grieta, Isai Cabrera (La Pantera Loka), Benzoato de Sodio, Marco Osorio “Letronero Mexicano aka Ñero Letters”, Chicano Baby de Yoser y Gaby Does 13. A través de la palabra, el arte, la música y la acción colectiva, estos creadores fortalecen los lazos culturales entre México y las expresiones contemporáneas de la cultura chicana.
Entre los participantes de La Bestia destacan artistas que, desde distintas disciplinas, abordan la identidad, la memoria y las expresiones urbanas contemporáneas. Carlos Álvarez Montero explora la transformación constante de la identidad mexicana a través de su lente, mientras que Noé Vásquez, fundador del taller gráfico El Ajolote, yuxtapone en su obra elementos del grafiti y la cultura chicana. Desde Tepito, Alfonso Zárate documenta los sistemas de sobrevivencia y la economía local, entretejiendo arte y comunidad; y Grita Grieta (Elizabeth Díaz) combina feminismo, dibujo, grabado y performance en procesos colectivos que visibilizan identidades disidentes. Isai Cabrera “La Pantera Loka”, poeta del hambre y traductor empedernido, aporta la fuerza de la palabra oral con una poesía que nace de la calle y del cuerpo.
Por su parte, Guadalupe Reyes / Benzoato de Sodio recurre a la pintura y la palabra para crear un universo surrealista poblado de mitos, mujeres nahuales y sueños urbanos; mientras que Chicano Baby fusiona grafiti, tatuaje y pintura en una estética que rinde homenaje a la cultura chicana desde la Ciudad de México. Marco Osorio “Letronero Mexicano aka Ñero Letters”, diseñador y tipógrafo, desarrolla un lenguaje visual que combina la tradición del grafiti con la experimentación tipográfica; y Gaby Does 13, artista multidisciplinaria y rapera de Nezahualcóyotl, conecta el arte urbano con la cultura lowrider a través de su proyecto MEXIIICA BLUE. Juntos conforman una constelación de voces y prácticas que celebran la identidad, la creatividad y el intercambio cultural entre México y la comunidad chicana.
En su quinta edición, el Encuentro de Cultura Chicana se consolida como un puente de intercambio y colaboración entre las comunidades artísticas chicanas de Estados Unidos y México, celebrando el arte como una forma de identidad y comunidad. El encuentro inició el 11 de noviembre, y se llevará a cabo hasta el 16 de noviembre en diversas sedes de la Ciudad de México y su zona metropolitana.
Contenido relacionado
