Calificación de Fitch reconoce el marco sólido de las finanzas públicas de México: Herrera

Arturo Herrera explicó que al mantenerse dentro del grado de inversión, el país tendrá acceso a tasas de inversión relativamente más bajas.

noviembre 12, 2020 10:10 am Published by

La calificación soberana de México en un nivel de BBB-, la cual fue otorgada por Fitch Ratings, es un reconocimiento al marco macroeconómico estable y el marco sólido de las finanzas públicas, señaló Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

En conferencia matutina, indicó que esto significa que el país se mantiene dentro del grado de inversión, que se traduce en tener acceso a tasas de inversión relativamente más bajas, que haya fondos de inversión que tengan como mandato comprar bonos que están en este rango de calificación y que por tanto, la entrada a la deuda del Gobierno Federal sea mucho mayor y más líquida.

“Hay un reconocimiento por el manejo de las finanzas públicas, por el manejo responsable de las finanzas públicas. Un poco para ponerlo en contexto, hay tres grandes calificadoras a nivel mundial Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch, las tres tienen arriba a México en grado de inversión”, indicó.

Te puede interesar: Mantiene Fitch a México en grado de inversión

Herrera consideró que Fitch tuvo una lectura distinta sobre las implicaciones del Covid-19 en México pues, aseguró, hubo una extraordinaria prudencia y por tanto, no hubo un sobreendeudamiento.

Explicó que al mantener el grado de inversión, no solo el país tendrá acceso a financiamiento más barato, sino que esto también se verá reflejado en el resto de las empresas del gobierno como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las del sector privado.

“De tal forma que es una noticia muy buena para el gobierno, pero también es una noticia muy buena para el sector empresarial que utiliza el financiamiento y sobre todo es un reconocimiento de que aún en circunstancias como estas hay un marco sólido de finanzas públicas”, apuntó.

Te puede interesar: Banco de México bajaría nuevamente tasa referencial: Sondeo Reuters

“A partir de la crisis del Covid, hubo una degradación sistemática de las calificaciones de muchos países, incluso de economías avanzadas, reconociendo que el Covid tiene un impacto en la actividad económica, pero esto también es un reconocimiento de que hay una base sólida y que sobre esta base, aún en circunstancias difíciles, vamos a seguir construyendo”.

El jueves, Fitch indicó que la calificación de México se basa en una política macroeconómica consistente y relativamente estable y finanzas externas robustas, así como una razón de deuda pública sobre PIB que apunta a estabilizarse en niveles que están en línea con la calificación BBB media.

Advirtió, sin embargo, que la calificación está limitada por una relativa debilidad de la gobernanza y un silencioso crecimiento de largo plazo.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder