‘La justicia no se rifa’: Reprueban proceso para determinar candidatos a las elecciones del Poder Judicial
Jueces y magistrados dieron su opinión en relación a la tómbola para seleccionar a los postulados a la elección por voto popular a cargos del Poder Judicial.

El Senado de la República celebró este sábado 12 de octubre una sesión extraordinaria para iniciar el proceso de insaculación y así determinar mediante una tómbola, llamada como la “tómbola judicial”, los candidatos a la elección por voto popular de jueces y magistrados en 2025.
En este proceso de insaculación se eligieron 414 magistraturas y 371 juzgados de circuito. Este modelo de selección fue criticado por senadores de oposición, abogados, jueces y magistrados.
Por su parte, el senador por Sonora del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dio a conocer este sábado que no asistió a la sesión del Senado, debido a no estar de acuerdo con el proceso de selección.
“No debemos validar este despropósito. La justicia no se rifa. Es una equivocación histórica. No necesitamos jueces populares sino, jueces justos y que apliquen la ley y la constitución”, apuntó.
Mientras que el presidente del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que votó en contra del acuerdo “que busca dejar el acceso a la justicia en manos del azar”.
“Sustituir la capacidad y el esfuerzo por decisiones políticas, sorteos y ‘popularidad’ no solo afecta al Poder Judicial, sino que también pone en riesgo la independencia entre los Poderes“.
Por otro lado, el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, nombró “guillotina” al proceso de insaculación de jueces y magistrados, al considerar que truncará la carrera legislativa de los abogados.
“Por más que quieran disfrazar de democrático el bochornoso espectáculo de hoy en el Senado, lo cierto es que es una vil ‘guillotina’ que perjudica a hombres y mujeres que han construido una carrera y que a partir de ahora quedará trunca, al igual que el resto del Poder Judicial”.
Magistrados , jueces y abogados también levantan la voz
A través de redes sociales, abogados, jueces y magistrados expresaron su opinión en relación al método de tómbola, como fue el caso de la magistrada de distrito María Emilia Molina, quien escribió:
“Un ejercicio incompleto que quiere disfrazar de paritaria a una acción dl (sic) Estado que violenta frontalmente todos los derechos humanos de las personas juzgadoras y de las mujeres que rompimos techos de cristal”.
Mientras que la jueza de distrito Magdalena Victoria Oliva dio a conocer que no se postuló para ostentar otro cargo en el Poder Judicial, y defendió su trayectoria como impartidora de justicia:
“Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el nombramiento pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera judicial, que cree en una justicia de calidad y de excelencia”.
Te podría interesar > Tómbola del Senado | ‘El azar’ determinará quiénes van a las elecciones del Poder Judicial: Noroña
Otra magistrada de distrito, Beatriz Moguel, expresó porqué declinó a una plaza:
“También decliné, después de 37 años de carrera. Pero ya no habrá condiciones para seguir garantizando justicia independiente. Y no voy a ser parte de una justicia a modo de ningún partido ni ningún color, ni mucho menos coaccionada por un tribunal espurio”.
El director del Bufete Oléa y Asociados, S.C., y presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Oléa, se solidarizó con los jueces y magistrados que “serán, mediante un ridículo sorteo, destituidos no sólo de sus trabajos, sino también, de sus notables carreras judiciales”.
Por su parte, el abogado y director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Miguel Carbonell, dijo: “Por medio de una “tómbola” y violando varias suspensiones otorgadas por juzgadores federales, se va a sacrificar la carrera judicial de cientos de personas”.
Consideró esta sesión legislativa como uno de “los capítulos más infames de la historia constitucional reciente.
Asimismo, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, escribió lo siguientes antes de iniciar la sesión en el Senado: “Una tómbola decidirá qué juezas y jueces podrán ser destituidos en 2025, sin importar mérito, capacidad e imparcialidad“, apuntó.
Te podría interesar > Trabajadores del Poder Judicial acuerdan mantener paro indefinido
El analista Leonardo Núñez González expuso lo siguiente: “Llegar a un puesto de juez a través de un examen de conocimientos. Quedarte sin trabajo porque saliste en una tómbola y te van a cambiar por quienes elijan desde el partido en el poder (que el pueblo solo confirmará en una votación). México efectivamente es un lugar surreal”.
En la misma línea crítica el abogado Gibrán Zazueta defendió al gremio con el proceso que se llevó a cabo en el Senado: “La tómbola no humilló, ni denigró, ni esos verbos que se están usando, si alguien salió evidenciado y es la burla internacional no son las personas juzgadoras, son quienes planearon, aprobaron y ejecutaron esa aberración. Son un chiste ante la comunidad internacional“.

Contenido relacionado
