Prepara tus palomitas: ¡Ya viene el Día Nacional del Cine Mexicano 2024

Se ofrecerán dos programas especiales para homenajear a dos mujeres icónicas del cine nacional: Bertha Navarro y Busi Cortés.

agosto 12, 2024 6:34 pm Published by

El Instituto Mexicano de Cinematografía dio a conocer la programación con que celebrará el Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora el 15 de agosto de cada año, y con ello el récord de producción que ha alcanzado en los últimos años.

Del 15 al 31 de agosto de 2024, el público podrá disfrutar 47 películas de manera gratuita: 24 cortometrajes (divididos en cuatro programas) y 23 largometrajes, cuyas historias reflejan el talento y la diversidad de voces y orígenes de las y los creadores cinematográficos de nuestro país.

Esta edición del Día Nacional del Cine Mexicano llegará a 54 cines de 23 estados del país, (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán).

En el caso de la Cineteca Nacional de las Artes, la programación estará disponible del 16 al 22 de agosto con funciones gratuitas para también celebrar su primer aniversario

Las proyecciones contemplan, también, al canal MX Nuestro Cine (señal 22.2) y la plataforma en línea del Imcine, nuestrocine.mx

Además, se ofrecerán dos programas especiales dedicados a homenajear la brillante carrera de la productora Bertha Navarro y la directora (recientemente fallecida) Busi Cortés. De la primera podrás ver: Cabeza de Vaca, Cronos, Sin sostén y Un embrujo, entre otras; mientras que de la segunda, destacan: El secreto de Romelia, Serpientes y escaleras y Un frágil retorno.

El resto de los largometrajes en exhibición son:

Centenario, varias directoras y directores.

Donde duermen los pájaros, de Alejandro Alatorre.

El carretón del desierto, de Jorge Prior.

El halcón, de Eduardo Valenzuela.

Fifaliana, de Lorenzo Hagerman.

Iluminados, de Jorge Curioca (versión con audiodescripción).

La frontera invisible, de Mariana Flores Villalba.

La poeta del ring, de Mariana Tames.

Los herederos, de Eugenio Polgovsky.

Mírame, de Pavel Cantú.

Mostro, de José Pablo Escamilla.

Todos los incendios, de Mauricio Calderón.

Tótem, de la Unidad de Montaje Dialéctico.

Yib, de Ozan Mermer.

Yo no soy guapo, de Joyce García (versión con audiodescripción).

Yurei (Fantasmas), de Sumi García.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado