Videos: ‘Ida al aire’ o maniobra de aproximación fallida ¿Qué es y cómo se siente?
Es una operación que pueden realizar los pilotos si consideran que es mejor no aterrizar.

Los recientes incidentes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México nos han puesto a hablar de maniobras aeronáuticas, en particular de la ‘ida al aire’ o aproximación fallida, que es como se conoce a la decisión de última hora que ejecuta el piloto de no aterrizar.
Ocurre cuando una tripulación aérea toma la decisión de no continuar una aproximación o no continuar un aterrizaje.
Puede ocurrir en cualquier punto del aterrizaje, incluyendo cuando las ruedas del avión ya tocaron la pista, pero antes de que se active cualquier dispositivo de desaceleración, por ejemplo, frenos, spoilers, inversores de empuje), dice la Skybrary, un repositorio electrónico de conocimientos de seguridad de operaciones de vuelo.
Aquí, una ida al aire captada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El gobierno mexicano explicó nueve escenarios en que es mejor ‘ir al aire’ que aterrizar:
-Porque algún avión que aterrizó no desalojó la pista en uso.
-Porque un avión está próximo a despegar, pero no ha sido autorizado a efectuar su despegue, y otro avión viene en aproximación a la pista; este último debe “irse al aire” (como medida de seguridad).
-Cuando un avión o un vehículo cruza, invade u obstruye la pista.
-Condiciones meteorológicas y/o de visibilidad (que hace más seguro “irse al aire”).
-Cambios bruscos en la intensidad del viento.
-Fallas eléctricas en la pista o en instalaciones del aeropuerto.
-Alguna condición anormal en los sistemas de operación del avión.
-Temblores o terremotos, que obliguen a revisar las condiciones del encarpetado de la pista.
-Alguna otra situación emergente o inesperada que obligue a la tripulación a “irse al aire”.
Algunas son espectaculares, porque involucran aviones muy grandes o en condiciones climáticas complicadas.
Esta maniobra fue captada en marzo de este año en el AICM, al parecer por las condiciones de viento.
Para los pilotos, ejecutar una ‘ida al aire’ es muy sencillo, pero también requiere mucho trabajo, dice el piloto Patrick Smith en su página de internet. Así lo cuenta (resumen):
El primer paso es aumentar la potencia de motor. Una vez que se establece un ascenso, se levanta el tren de aterrizaje y se ajustan todos los instrumentos y herramientas que estaban listos para aterrizar, todo ello mientras recibe instrucciones del control de tráfico aéreo, por ello es posible que se demore en informar a los viajeros.
El domingo, mientras detonaba el escándalo por la aproximación de dos aviones Volaris en el AICM, Santiago Argüero, un comunicador con 30 años de experiencia en el sector, dijo a Aristegui Noticias que este tipo de maniobras son fáciles para un piloto y son mucho mejor opción que arriesgarse a un incidente.
Para los pasajeros puede ser una experiencia terrible, pues se experimenta una aceleración justo cuando todos están listos para aterrizar. Este lunes, dos pasajeros narraron su experiencia en Aristegui Noticias.

Contenido relacionado
