“Las reformas del gobierno son sinónimo de regresión social”: Héctor Guillén

El economista habla entrevista sobre su nuevo libro, ‘Las crisis: De la Gran Depresión a la gran crisis mundial del siglo XXI’.

agosto 11, 2014 9:30 pm Published by

“La memoria sobre las crisis es muy corta”, dice Héctor Guillén Romo. El catedrático-investigador en el Departamento de Economía de la Universidad de París, estuvo en México para presentar su libro, Las crisis: De la Gran Depresión a la gran crisis mundial del siglo XXI (Era), donde hace una revisión de los colapsos económicos desde de 1929 hasta la fecha.

En entrevista, el especialista mexicano advierte que países como Venezuela, Ecuador o Bolivia, se erigen como alternativas fiables ante el neoliberalismo.

En el libro advierte la importancia de estudiar las crisis a partir de la historia.

Como señaló John Kenneth Galbraith, la memoria sobre las crisis es muy corta. Cuando se sufren los descalabros económicos en lo inmediato se discuten soluciones pero conforme la situación se estabiliza nos olvidamos del origen. Lo vemos ahora: todo comenzó con los créditos subprime, que llevó una crisis inmobiliaria a una crisis del sector bancario.  Al principio se anunciaron una serie de reformas pero ahora que, desde el punto de vista financiero las cosas se estabilizaron en Europa, predominan una vez más las soluciones cosméticas.

A diferencia de lo que sucedió en la crisis del 29, usted atribuye el origen de la crisis actual, a las prácticas neoliberales. 

Después de la Segunda Guerra Mundial en los países desarrollados predominó un régimen de acumulación donde la productividad era tan importante que se pudo se pudo financiar el gasto público, social y educativo. Hacia los setenta hubo una caída de productividad y este tipo de régimen dejó de funcionar. La nueva correlación de fuerzas impulsó la acumulación de corte financiero. El valor para el accionista se convirtió en lo más importante y los salarios terminaron por ser la variable de ajuste. Desde hace treinta años el neoliberalismo impuso este régimen. Hoy la economía se ha financiarizado. Las empresas invierten en los mercados bursátiles y las familias se endeudan, tienen hipotecas y se les obliga a dirigirse hacia los fondos de pensión. El problema es que para restaurar las condiciones de rentabilidad, se disminuyen los salarios, lo que se traduce en un problema de realización porque entonces hacia dónde se dirigen las mercancías.

De ahí viene su crítica a las políticas de austeridad.

Las políticas de austeridad son perniciosas. Las conocimos en América Latina en los ochenta, llevaron a la década perdida y actualmente las mismas políticas se usan en Europa bajo la misma justificación, así lo vemos en Grecia, España, Portugal, Francia e Inglaterra. Hasta ahora estas medidas no han dado resultado porque la deuda sigue aumentando. La austeridad provoca menos crecimiento, la recaudación fiscal disminuye, el desempleo se incrementa y crece el gasto en rubros como el seguro de desempleo. Mientras sigamos por esta línea estaremos en un callejón sin salida.

Habla de Europa pero en América Latina también se usan…

Donde más se aplican es en México. En Latinoamérica hay países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, y de alguna manera en Argentina, Brasil o Chile, donde se buscan variables. Evidentemente son países con problemas pero donde la situación de las mayorías ha mejorado.

Estas economías apuestan por un Estado más fuerte.

Desde luego, apuestan por una redistribución del ingreso y disminución en la pobreza. Proponen una vía diferente a la integración subordinada seguida por México respecto a Estados Unidos.

¿Por qué es necesario volver a la idea del Estado fuerte?

Porque la economía de mercado liberado es ineficaz para la justicia social. En todos los países, incluso en los desarrollados han usado el aparato estatal para promover su crecimiento. Después de la crisis de los créditos subprime aplicaron políticas intervencionistas, todavía con Bush, el gobierno estadounidense rescató bancos. Inglaterra también nacionalizo algunos. Irlanda que era ejemplo de la flexibilidad neoliberal, acudió al Estado. Desgraciadamente ese regreso de Keynes apenas fue un paréntesis porque en 2010 se volvió al neoliberalismo sobre todo en Europa, donde se desmantela al Estado de bienestar.

¿Por qué se siguen implementando estas políticas sino funcionan?

Es una cuestión de correlación de fuerzas. Hoy el capital financiero tiene el poder, los trabajadores están en una situación muy difícil. El desempleo masivo disminuye su poder de negociación.

¿Los gobiernos están supeditados al capital y los empresarios?

Totalmente, las socialdemocracias en Europa aplican las mismas políticas que los gobiernos de derecha. Hollande es la continuidad de Sarkozy. Aquí el PRI y el PAN son lo mismo.

¿Qué esperar de las reformas en México? También buscan adelgazar al Estado. 

No creo que vayan a lograr mucho. Las reformas del gobierno son sinónimo de regresión social. Todo se está haciendo para que el capitalismo funcione como a finales del siglo XIX. Hay un retroceso total, se rematan los activos nacionales.

¿Volveremos a ver un regreso del Estado benefactor?

Esperemos que sí, veamos lo que sucede en América Latina. Venezuela, Ecuador son ejemplos de un Estado que fortalece a las mayorías.

Aunque con efectos contradictorios, sobre todo en temas de libertad, ¿no?

La situación en Venezuela es complicada. Recordemos que quisieron derrumbar a Hugo Chávez con un golpe de Estado, los medios privados lo promovieron incluso. ¿Qué país desarrollado acepta  algo así? Él y sus seguidores han ganado varias elecciones. No digo que no existan problemas sin embargo la situación es positiva para las clases populares. Ahora bien, hay modelos menos radicales como es el caso argentino o chileno. Lo que demuestra todo esto es que hay otras vías y es falaz pensar que el neoliberalismo es la única ruta. En Europa la situación es grave porque en la medida en que los gobiernos de derecha e izquierda aplican las mismas políticas, el voto de derecha extrema o fascista va en aumento.

libros-banner-pie-de-nota

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder