Día del Capibara | ¿Realmente es amigo de todos los animales? Captan a uno albino en Uruguay

El capibara es un roedor que ha ganado fama de ser “el amigo de todos los animales”; pasan mayor parte de su vida dentro de agua.

julio 10, 2025 10:39 pm Published by

Este 10 de julio se conmemora el Día de Apreciación del Capibara, la especie que ha acaparado atención a nivel mundial por ser amigable y pacífico.

El capibara, de nombre científico Hydrochoerus hydrochaeris, es una especie que puede llegar a medir de entre 1 y 1.3 metros, con un peso aproximado de 79 kilogramos, según un informe de UNAM Global. Es originario de América del Sur y se puede encontrar merodeando por los bordes de los pantanos fangosos, escribe Daniel Vernick en World Wildlife Fund.

Con un cuerpo rechoncho, extremidades cortas y un hocico pronunciado, el capibara ha sido protagonista de actividades y eventos organizados por la raza humana, al aparecer en productos comerciales, realizar festivales en su honor y en la actualidad generar millones de publicaciones en redes sociales al destacarlo como una especie tranquila y pacífica. 

Sin embargo, ¿realmente es una especie amigable con todas las especies?, de principio, ¿es una clase de roedor? UNAM Global consultó a especialistas y dio respuestas a estas incógnitas.

El maestro Itzcóatl Maldonado Reséndiz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicó que el capibara es caviomorfo, lo que lo convierte en pariente cercano de los conejillos de indias, los cuyos y las chinchillas, es decir, pertenece a la familia de los roedores.

Te podría interesar > Cambio climático amenaza a miles de especies

“Los caviomorfos se caracterizan por tener cuerpos compactos, algo rechonchos, con miembros cortos y una cola pequeña. Su apariencia es totalmente opuesta a la de ratas y ratones, lo que genera una simpatía inmediata en las personas”, señaló Maldonado Reséndiz.

El pelaje, largo y grueso, les permite mantener su temperatura corporal, desplazarse con facilidad en el agua e incluso mantener su piel seca cuando están sumergidos. Incluso, se tiene conocimiento que pasa gran parte de su vida en el agua, por lo que lo convierte en un animal semiacuático.

Asimismo el especialista apuntó que es una especie con un voraz apetito y se alimentan principalmente de vegetales ricos en fibra.

 

‘El amigo de todos los animales’

Debido al hábitat en el que vive, el capibara ha sido fotografiado compartiendo espacio con tortugas, monos e incluso con sus depredadores naturales, como los cocodrilos. Esto ha contribuido a su fama de ser “el amigo de todos los animales”. Si bien es una especie social, es importante precisar que, cuando es necesario, puede volverse agresivo, apuntó UNAM Global.

Por su parte, el biólogo Jair Herrera, que comparte videos en TikTok con énfasis en los capibaras, apunta que en realidad es una especie que vive constantemente en alerta, al ser una presa natural de los jaguares, ocelotes, anacondas y cocodrilos.

Te podría interesar > Video | “Capibara del amor” arresta a narcotraficante

Si bien algunos de ellos suelen ser amigables con la raza humana, otros ejemplares prefieren alejarse.

@biojairzinho Capibaras 1/77 animales increíbles de Latinoamérica #animales #aprendeentiktok #animalestiktok #capibara ♬ sonido original – Jair Herrera 🐆


Los capibaras viven en grupos conformados por una pareja con sus crías o en comunidades más grandes de ejemplares adultos, en donde el macho alfa se define mediante peleas que pueden causar graves lesiones o incluso la muerte. El tamaño del grupo varía entre seis y veinte individuos; en casos poco comunes se pueden encontrar ejemplares solitarios, casi siempre machos adultos.

¿Qué desafíos enfrentan los capibaras?

Lamentablemente, los humanos están talando los bosques y convirtiendo los humedales para dar pie a los campos de cultivo y ranchos de ganado, destruyendo el hábitat natural de los capibaras, dice la publicación del WWF.

La caza excesiva también es una amenaza. Al trabajar con las personas y las comunidades para conservar los ecosistemas, podemos ayudar a garantizar que las poblaciones de capibaras se mantengan saludables en el futuro, escribió Daniel Vernick.

Avistan un capibara albino

Este Día de Apreciación del Capibara se viralizó en redes sociales un video que fue captado en junio de 2022, fecha en el que se captó un capibara albino deambulando por la Reserva Mauricio López Lomba, en Tacuarembó, Uruguay.

En las imágenes se observa a la cría de capibara con su pelaje completamente blanco y ojos rojizos mientras convivía con más de su especie en la zona protegida.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado