Ciclón ‘Calvin’ evolucionaría a tormenta tropical en el océano Pacífico
Calvin es el tercer ciclón que se forma en el Pacífico en esta temporada 2023 de los 16 o 22 que se estiman se desarrollen, indicó el SMN.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó este martes la formación de una tormenta tropical en el océano Pacífico para las primeras horas del miércoles.
La formación se apuntará como la tercera de la temporada 2023 en el Pacífico y su circulación refuerza la probabilidad de lluvias en el oeste y sur de México.
“Se pronostica que la depresión tropical Tres-E pueda evolucionar a tormenta tropical en el transcurso del día (miércoles) con el nombre de Calvin, además de que comenzará a alejarse paulatinamente del territorio mexicano y dejará de afectar al país”, apuntó en un comunicado el SMN.
En el reporte, el SMN apuntó que la depresión tropical Tres-E se formó la tarde del martes “frente a las costas de Jalisco” y avisó que provocaría en las próximas horas “lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán y Nayarit”.
Ante esas condiciones, el SMN llamó a “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias y viento, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada estado”.
En su más reciente reporte, el Meteorológico de México precisó que el ciclón se ubicó aproximadamente a 820 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Te podría interesar > Huracán ‘Beatriz’ se degrada a tormenta tropical
Además, circula con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 33 km/h.
Según los pronósticos, en las primeras horas del miércoles la formación se intensificará a tormenta tropical cuando se ubique 925 km al suroeste de Playa Perula, Jalisco, mientras que para el mediodía del miércoles estará a 1.125 km del mismo punto.
Para las próximas horas se prevén #Lluvias intensas en #Guerrero y #Jalisco. Más información, en https://t.co/cmbjc6qKyh pic.twitter.com/gskgOZ6o1w
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 12, 2023
Calvin llegará tras Adrian y Beatriz, que se intensificaron a huracán categoría 2 y categoría 1, respectivamente.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.
Te podría interesar > Ciclón Dos-E evoluciona a tormenta tropical ‘Beatriz’ y se volvería huracán
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.
El SMN apuntó que en el caso del Pacífico se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5. (EFE)

Contenido relacionado
