Eduardo Galeano y Marta Lamas reciben Premio Amalia Solórzano

Eduardo Galeano, además de ser un distinguido escritor uruguayo que ha incursionado en distintos géneros, la critica política, el ensayo, histórico, el periodismo, el cuento, ha sido a lo largo de su vida un decidido luchador por las libertades de su patria.

julio 11, 2012 12:46 pm Published by

El escritor uruguayo Eduardo Galeano y la activista Martha Lamas fueron galardonados hoy en México con el Premio Amalia Solórzano, por su labor destacada en favor de la independencia política y la defensa de los derechos humanos.

El anuncio del premio fue hecho por el ex candidato perredista a la Presidencia de México, Cuauhtémoc Cárdenas. El año pasado el galardonado fue el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Cárdenas destacó que el premio en honor de Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas, fue instituido por las actividades en favor de los pueblos indígenas, la paz, la lucha contra la marginación y las exclusiones sociales, los derechos humanos, la integración latinoamericana, la educación, la ciencia y la cultura.

La antropóloga mexicana Marta Lamas Encabo destaca por defender las causas feministas y los derechos de la mujer desde hace más de 40 años en México y Latinoamérica, dijo que el premio es para el feminismo de izquierda en México.

Entre las obras principales de Galeano están Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del Fuego (1986), que han sido traducidos a más de veinte idiomas, y cuyos textos combinan el periodismo, la ficción, el análisis político y la historia.

Sobre el escritor uruguayo, Cárdenas dijo que es un “un militante firme por las luchas de la soberanía nacional, la democracia y contra las dictaduras”.

Sobre Martha Lamas, Cárdenas destacó actividad en defensa de los derechos feministas y de los derechos humanos, además de ser una “acuciosa estudiosa en este tema”.

Galeano en la conmemoración de su libro Memoria del Fuego dijo que “fue leyendo al poeta Constantino P. Kavafis que un día me dije: ‘qué lindo sería contar la historia de las Américas, de norte a sur, mirando ese universo por el ojo de una cerradura’.

Carmen Aristegui ya entrevistó alguna vez a estos grandes intelectuales.

Con Eduardo Galeano

Uno de los poemas más representativos de la opinión de Galeano, publicado en El libro de los Abrazos.

(Con información de La revista Ñ y de El Universal de Venezuela)

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder