Oaxaperras crean bestiario para combatir el acoso escolar

Reconocen que no tienen capacitación para dar acompañamiento psicoemocional a las víctimas, pero creen que con el arte pueden colaborar para dejar de normalizar el acoso escolar.

junio 11, 2023 9:35 pm Published by

Por Diana Manzo.

Oaxaca, Oax.- Hartas, llenas de rabia e ira por el acoso escolar y la violencia sexual que viven decidieron usar el arte y un bestiario para denunciarlo. Ellas son Oaxacaperras, una colectiva integrada por 10 estudiantes y egresadas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Oaxacaperras surgió hace apenas un año tras el acoso que vivió una de sus integrantes y ante el poder de su agresor -un investigador reconocido de la UABJO- buscó alternativas en colectiva de cómo denunciar sin tener represalias.

“Contar el acoso que viví de parte de un profesor hizo rabiar a mis amigas, nos juntamos y creamos el bestiario, que es un libro medieval que muestra las características de una bestia, ahí fuimos adaptando, relacionando y encontrando avistamientos bestiales que eran una amenaza, así nació Oaxaperras”, explica ZorraBienPerra, una de las integrantes que porta una mascara café.

Por temor a ser agredidas y criminalizadas por “bestias” que gozan de espacios de poder que favorece la impunidad, las integrantes ocultan su identidad, desde su nombre hasta su rostro. Por ello portan máscaras y nombres de bestias como Cachorra 1, cachorra 2, ZorraBienPerra, entre otros.

Las Oaxacaperras crearon un fanzine “rabioso”, en el cual muestran la anatomía de los acosadores. Eso no es todo, también cuentan con un mapeo bestial destacando el grado de peligrosidad dentro de las unidades académicas que conforman a la UABJO.

El fanzine se estrenó recientemente en el primer taller que impartieron en el encuentro feminista realizada en la universidad, en el cual las mujeres pudieron visibilizar con graficas y dibujos a sus agresores, los cuales representan como “bestias”.

Algunos agresores son identificados como “Academicus Rapiñiñero”, “Acechadorus Fotográfico”, “Saludeitor”, además de poner su hábitat, modos de operar, frases comunes y peligrosidad, lo cual reafirma que la Universidad sigue siendo un espacio hostil para las mujeres.

“Crear el fanzine rabioso, no fue nada sencillo, porque fuimos representando a estos agresores, a los acosadores, pero en forma de monstruo, la misma rabia e ira nos llevó a lograrlo y es increíble que en tan poco tiempo vemos que muchas mujeres viven acoso o han vivido acoso alguna vez en su vida, lo cual demuestra que el machismo y el patriarcado siguen imperando”, dijo Cachorra 1, que se distingue con una mascara de color negro con nariz larga.

Oaxacaperras trabaja de forma autogestiva y colaborativa; reconocen que no tienen capacitación para dar acompañamiento psicoemocional a las víctimas, pero creen que con el arte pueden colaborar para dejar de normalizar el acoso escolar.

El acoso puede causar deserción escolar

No denunciar ni visibilizar y tampoco tener a quién confiar lo que se vive durante un acoso puede causar trauma, dijeron Cachorra 1 y ZorraBienPerra.

Las agresiones pueden derivar en la deserción escolar.

“El bestiario es como un desahogo, es para no normalizar el acoso, es para nombrarlo, para señalar, cada una de las mujeres plasma como es la bestia que la acosa, la violenta y la sigue, lo describe y lo más triste es que la mayoría coincide que son altamente peligrosos”.

Tras reconocer que el acoso escolar es alto y causa traumas, Oaxacaperras también planea recorrer escuelas de nivel básico y medio superior, especialmente secundarias y preparatorias, en donde se pueden normalizar actos de acoso.

“Con el fanzine mostramos a los ‘acosadores’ a través de bestias, entonces quién lo lee, sabe fácilmente quienes son, los detecta y los puede nombrar, por eso hemos pensado circularlo por otras escuelas, otras universidades y otros espacios también laborales y de iglesia, que también se sabe hay mucha bestia”.

La Fiscalía de Oaxaca informó que en el 2022 se iniciaron 15 carpetas por abuso sexual en escuelas, de las cuales 5 se judicializaron, mientras que en lo que va del 2023 se han iniciado 2 carpetas de investigación.

Por acoso sexual contra alumnas se iniciaron en este año 2 carpetas de investigación y en el 2022 fueron 3, hasta el momento ninguna se ha judicializado.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder