Nueva exposición en el MUAC: “Hablándole al Poder”, de Tania Bruguera
Esta muestra cuenta con proyectos creados de 1985 a 2017 por Bruguera quien busca “transformar el efecto emocional y simbólico del arte hacia la eficacia política”.

El “artivismo”, un término que fusiona “arte” y “activismo”, como sugerencia de que el arte puede cambiar nuestros hábitos políticos, es uno de los conceptos clave para la polémica artista cubana Tania Bruguera, cuya obra ocupará el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) a partir de este 12 de mayo.
Con la muestra Hablándole al poder, articulada con proyectos creados de 1985 a 2017, Bruguera busca “transformar el efecto emocional y simbólico del arte hacia la eficacia política”, según publica el MUAC en su sitio web.
#TaniaBruguera “Hablándole al poder”. Próxima #Inauguración y conversación entre la artista y la curadora #LuciaSanromán. #ApartalaFecha: 12 de mayo. pic.twitter.com/5fdnhsSBtD
— MUAC (@muac_unam) 5 de mayo de 2018
En una intersección entre el activismo y el perfomance, durante más de 30 años la también activista ha abordado las estructuras de poder para idear nuevos modelos utópicos y brindar alternativas que transformen las formas de ejercerlo.
El resultado son proyectos de arte que toman la forma de movimientos sociales, periódicos y escuelas, e incluso resultó en la provocadora autonominación de Bruguera para las elecciones presidenciales de Cuba en 2018.
Como parte de estos proyectos, Bruguera ha creado una escuela de arte disidente, una organización de inmigrantes alternativa o un partido político para migrantes. Con esto, la artista cubana busca concebir instituciones y plataformas democráticas, proponiendo futuros políticos más incluyentes.
La exhibición que llega al MUAC, rastrea la evolución y práctica del “artivismo” y del arte de conducta, conceptos esenciales en la obra de Bruguera.
Los asistentes podrán ver Homenaje a Ana Mendieta (1985-96), sobre una de las artistas hispanas más reconocidas dentro del Arte Contemporáneo. Para ello, Bruguera rehízo ciertas obras de la escultora y pintora para situarla en el contexto cultural e imaginario artístico cubano de los años ochenta.
La muestra continúa con Memoria de la Posguerra I, II, y III (1993/1994/2003), en donde Bruguera creó un periódico independiente como obra de arte en colaboración con artistas y críticos contemporáneos viviendo en Cuba y en el extranjero.
Movimiento Inmigrante Internacional (2010-a la fecha) es un movimiento sociopolítico iniciado por la artista que ha creado un centro de comunidad por inmigrantes, proyecto que podrá apreciarse en Hablándole al poder.
The Francis Effect (2014- a la fecha) es una campaña política que pide al papa Francisco que extienda la ciudadanía del Vaticano a todas las personas indocumentadas en el mundo, y forma parte de la exposición también.
Otros proyectos incluyen #YoTambienExijo (2014-a la fecha), una plataforma civil que promueve de manera pacífica los derechos civiles, políticos, económicos y culturales en Cuba.
Lucia Sanromán, directora de artes visuales del Centro de las Artes Yerba Buena de San Francisco, Estados Unidos, es la curadora de esta exposición al lado de Susie Kantor, curadora asociada del YBCA.

Contenido relacionado
