Buscan partidos ‘disciplinar’ al Tribunal electoral: Cossío

Durante su intervención semanal en Aristegui en Vivo, el constitucionalista señaló que los legisladores buscan que el TEPJF determine sus resoluciones con base a la literalidad de la Constitución, quitándole su facultad de interpretación.

abril 11, 2023 12:29 pm Published by

Los partidos políticos en el Congreso de la Unión, salvo Movimiento Ciudadano, impulsan de manera conjunta una reforma que busca ‘disciplinar’ al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al quitarle su facultad de interpretación constitucional, lo que busca restarle margen para sancionar conductas ilegales de los partidos, señaló el ministro en retiro José Ramón Cossío.

Durante su intervención semanal en Aristegui en Vivo, el constitucionalista señaló que los legisladores buscan que el TEPJF determine sus resoluciones con base a la literalidad de la Constitución, lo cual a su juicio es una ingenuidad.

Lo que están tratando es disciplinar al Tribunal Electoral. (…) Decir ‘vamos a la literalidad’ es, de verdad, creo que es no entender cómo funciona la interpretación. ¿Qué van a hacer los ministros? ¿Tener abierta la última edición del Diccionario de la Real Academia?

La reforma ha logrado desparecer las diferencias entre Morena con los partidos de oposición, como son el PAN, PRI y PRD; el único partido que ha rechazado esta reforma es Movimiento Ciudadano, acusando que la oposición decía defender al INE pero ahora buscan atacar al Tribunal, la autoridad máxima y definitiva en materia electoral en México.

Te puede interesar > Diputados posponen de nuevo discusión para restar facultades al TEPJF

Cossío consideró como positivo que la propuesta de reforma se discuta en un Parlamento Abierto, en el que se oigan todas las voces interesadas.

La idea del Parlamento abierto es muy buena, que se discuta, que se vean pros y que se vean contras. Y si con los argumentos enfrente (los partidos) quieren arrasar, porque tienen los votos, bueno, pues entonces sabremos de qué calidad es el juego democrático.

Sin embargo, a su juicio, la reforma sería complicada de aplicar.

¿Quién va a controlar que el la Sala Superior del Tribunal Electoral o las Salas Regionales efectivamente mantengan esa literalidad interpretativa cuando en la propia propuesta de reforma se está diciendo que son la máxima autoridad?

La periodista Carmen Aristegui consideró que quitarle la facultad de interpretación a Tribunal constitucional, la autoridad máxima en materia electoral en México, es como quitarle un brazo.

“En algunas ocasiones es tan nítida la ley, que no hace falta otra cosa más que la literalidad. Pero en otros muchos casos, la interpretación del juzgador, la interpretación es fundamental. Entonces cercenar esta otra serie de posibilidades que tiene el juzgador, para que los magistrados remitan o se atengan únicamente a la literalidad, pues es quitarles un brazo, por decirlo de alguna manera”, cuestionó Aristegui.

Te puede interesar > Posponen diputados discusión para restar facultades al TEPJF

La periodista consideró que es evidente que partidos como el PRI o Morena tienen mucho interés en reducir las facultades del Tribunal, puesto que este organismo ha emitido fallos en las últimas semanas sobre que la ampliación de las presidencias del morenista Mario Delgado y el priista Alejandro Moreno son inconstitucionales.

Además, recordó la conductora, fue el TEPJF el que determinó que la presidencia del INE correspondía a una mujer y, aunque al final así fue, los partidos en el Congreso mantuvieron cierta resistencia.

placeholder
Tags: , , , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder