‘Falso totalmente’ que Grupo Carso hubiera revirado oferta en privatización de Telmex: Rogozinski

Rogozinski informó que le envió cartas tanto a Penguin Randon House para que hiciera cambios al libro ‘Por qué fracasan los países’.

febrero 11, 2025 1:27 pm Published by

El economista mexicano Jacques Rogozinski, quien estuvo encargado de las privatizaciones durante el sexenio de Carlos Salinas, afirmó que la editorial Penguin Random House cambió al menos 4 pasajes del libro ‘Por qué fracasan los países’ de James A. Robinson y Daron Acemoğlu, ganadores del premio Nobel de Economía, en el que se pone en cuestión la transparencia en la adquisición de Telmex por parte de Carlos Slim.

El exfuncionario aseguró que la editorial hizo el cambio a petición suya, ya que le envió evidencias de que las afirmaciones eran falsas.

“Hay rumores de que alguien puso una mayor oferta, y que luego le dieron chance de revirar a Slim, y por eso, bueno, ¡ah caray!, ¡ah caray! Ahí, ahí por eso me metí yo, porque dije, pues ahí, lo primero que están diciendo es que yo soy corrupto, y ahí sí, fíjate que no, porque si hubo una licitación donde estaba lleno de gente, había notarios, se entregaron las ofertas y luego le dimos chance a Slim de revirar, pues no nada más era Slim, era Slim, era France Telecom, y era Sal Westenberg”, aseguró en Aristegui En Vivo.

“Falso totalmente, mentira totalmente y yo quiero saber por qué se les da premios nobeles a mentirosos”, agregó. 

El pasado 10 de febrero, el empresario Carlos Slim  arremetió contra los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson, a quienes les dijo que “Son unos imbéciles” y “ponen las cosas sin saber qué escriben”.

Esto en una conferencia de prensa en la que fue cuestionado sobre que los ganadores del Premio Nobel de Economía lo acusaban de incurrir en capitalismo de cuates al adquirir Teléfonos de México (Telmex), al haber obtenido el 51 por ciento de la empresa productiva del estado sin presuntamente haber dado la oferta más alta, además de haber retrasado pagos de las acciones y usar dividendos de la propia empresa para pagarla.

Ante esto, Rogozinski informó que le envió cartas tanto a Penguin Random House, la editorial del libro, así como a la Universidad de Harvard y al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) aclarando que lo que dicen algunas partes de este libro son mentiras.

“Aunque Slim no hizo la oferta más alta, un consorcio liderado por su Grupo Carso ganó la subasta”, dice un fragmento del libro.

En referencia a este pasaje, Rogozinski acusó a Javier Garza Calderón, alías “El Manitas”, un empresario de Nuevo León, de sembrar esa mentira, pues en la subasta quedó en el tercer lugar.

El economista dio el siguiente ejemplo: si una empresa X estaba en primer lugar en la licitación y la de Slim en la segunda, al permitirle a Slim dar una contraoferta la empresa X habría pasado al segundo lugar, por otro lado, si la empresa de Slim hubiera estado en el tercer lugar y la empresa X de nuevo en primero, al ganar Slim otra vez esa empresa X quedaría en segundo lugar.

“¿Cómo es que terminaste en tercero? Entonces le tuve que dar chance de revirar a los dos, le tuve que dar chance de revirar a Roberto Hernández con su grupo, y a Slim, porque los dos tendrían que haber revirado, los dos se fueron por encima del que había quedado en primer lugar, y pues el que quedó en primer lugar se hubiera ido al tercero, tú sabes lo que están diciendo, teniendo una licitación internacional con esas mentiras, ¿por qué no me explican cómo es que se fueron al tercer lugar? Nada más que esto es una de las cosas que yo le enseñé a este Random House, le enseñé muchas más”, añadió.

¿Qué respondió la editorial del libro?

Luego de que Penguin Random House recibió las aclaraciones de Rogozinski esta le respondió con lo siguiente:

Estimado Sr. Rogozinski,

Gracias por su paciencia mientras nuestros autores y editores se tomaron el tiempo de revisar cuidadosamente e investigar más a fondo sus afirmaciones sobre declaraciones falsas en su libro Por qué fracasan las naciones. A continuación, he proporcionado respuestas a cada uno de los cinco pasajes en disputa que usted mencionó en su carta del 20 de septiembre de 2013.

Pasaje en disputa #1: “Aunque Slim no hizo la oferta más alta, un consorcio liderado por su Grupo Carso ganó la subasta”

Existe cierta controversia sobre si Grupo Carso realmente presentó la oferta más alta. Hubo afirmaciones creíbles de que la oferta de otra parte fue la más alta inicialmente, y luego se le permitió a Grupo Carso ajustar su oferta. Aunque nuestros autores tenían buenas razones para creer en esta versión, y siguen creyendo que tiene validez, hemos decidido cambiar el texto en futuras ediciones para que ya no indique que Slim no presentó la oferta más alta.

Con ello, se eliminó la afirmación antes citada y el párrafo quedó de la siguiente manera:

Un consorcio encabezado por el Grupo Carso de Slim ganó la subasta. En lugar de pagar las acciones de inmediato, Slim se las arregló para retrasar el pago, utilizando los dividendos de la propia Telmex para pagar las acciones. Lo que antes era un monopolio público se convirtió en el monopolio de Slim, y fue enormemente rentable.

“A ver, que me expliquen por qué cambiaron Random House a un libro de dos personajes, uno de MIT y uno de Harvard, que me expliquen ahora ellos a mí, (…) ¿cómo es posible que Random House les cambió a ustedes lo que pusieron ahí? Ah, y hay otro tema, le cambiaron más cosas, ahorita te estoy enseñando el que estamos hablando”, agregó el mexicano.

Rogozinski aseguró que también es falso que la empresa haya usado dividendos para pagar las acciones, ya que la compañía no dio dividendos en los primeros meses.

“Había otro fragmento que decían con mentiras, pero yo ya no lo quise pelear, que Slim utilizó dividendos para pagar la empresa. ¿Cuáles dividendos si la empresa no le da dividendos en los primeros meses? A ver, es increíble. Si tú compras un coche y tienes chance de pagarlo a 6 meses, y lo pagas a 6 meses, ¿hiciste alguna cosa rara?”, apuntó.

Ve la entrevista completa:

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado