La mayoría de la tierra necesaria para el bienestar humano está en riesgo

‘La biodiversidad, el clima y el desarrollo sostenible no pueden considerarse de forma aislada’, advirtió la autora del estudio.

enero 11, 2024 10:57 am Published by

Más del 80% de la superficie terrestre mundial necesaria para mantener el bienestar humano y cumplir los objetivos de biodiversidad está en riesgo de entrar en conflicto con el desarrollo económico.

Un nuevo estudio dirigido por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, publicado en Nature Communications, encontró que aproximadamente la mitad de la tierra mundial, excluida la Antártida, proporciona casi todos los niveles actuales de servicios de la naturaleza a la Humanidad y al mismo tiempo conserva la biodiversidad de 27 mil especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. De esa cantidad, sólo el 18% está adecuadamente protegido, según el estudio.

“La biodiversidad, el clima y el desarrollo sostenible no pueden considerarse de forma aislada”, afirmó en un comunicado la autora principal Rachel Neugarten, estudiante de doctorado en el Laboratorio Cornell. “También debemos tener en cuenta las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano, incluido el agua potable, el almacenamiento de carbono, la polinización de cultivos, la mitigación de inundaciones, la protección costera y más”.

Foto: Stijn Dijkstra vía Pexels

Estos hallazgos apuntan a un conflicto potencial porque el 37% de las áreas terrestres que brindan servicios de la naturaleza también son altamente aptas para el desarrollo mediante agricultura, energía renovable, petróleo y gas, minería o expansión urbana. El potencial de desarrollo, junto con el hecho de que actualmente pocas áreas prioritarias están protegidas, significa que una conservación exitosa requerirá soluciones creativas, como el uso sostenible y la planificación paisajística multifuncional.

“Nos enfrentamos a enormes desafíos”, dijo la autora principal Amanda Rodewald, profesora Garvin y directora principal del Centro de Estudios de Población Aviar del Laboratorio Cornell. “Con recursos limitados disponibles para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la inseguridad hídrica, debemos ser estratégicos y encontrar formas de abordar más de un desafío a la vez”.

Te puede interesar > 2023 fue el año más caluroso desde que existen registros, revela Copernicus

Este estudio se basa en una optimización a escala global de los usos de la tierra para identificar prioridades conjuntas para la biodiversidad y las contribuciones de la naturaleza a las personas.

“Si se diseña cuidadosamente, el desarrollo de energías renovables puede ser compatible con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para las personas“, afirmó Neugarten. “Ejemplos de esto incluyen el pastoreo de ganado bajo parques eólicos o el cultivo de jardines con polinizadores nativos bajo paneles solares. Pero existe un riesgo real de que lograr los objetivos de energía renovable pueda entrar en conflicto con los objetivos de conservación de la naturaleza sin una planificación cuidadosa”.

(Europa Press)

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado