Presentan La Otra Fil Rosamorada, Nayarit

Además de la promoción del arte y la cultura, reconocerán a personajes de la comunidad, que han sido parte de la cultura popular, como madres jefas de familia, hueseros, maestras, entre otras, dijo el coordinador en Rosamorada, César Delgado Martínez.

enero 11, 2024 1:36 pm Published by

Con 18 años de trayectoria de la Otra FIL Guadalajara, este 2024 tendrá al municipio de Rosamorada, Nayarit, como sede del 12 al 14 de enero, con la intención de promover las letras, el arte y la cultura además de la participación ciudadana.

El coordinador de la sede Rosamorada 2024, el investigador y promotor cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), César Delgado Martínez dijo a Aristegui Noticias, que mantendrán la línea de promoción de escritores y artistas independientes.

También, afirmó, buscan llegar a públicos que han quedado relegados de las políticas públicas culturales, marginando su derecho de acceso a ellas.

La cartelera de los tres días incluye talleres de teatro, presentaciones de libros, talleres de poesía, narrativa; conversatorios, presentaciones de títeres, malabarismo, cantacuentos entre otras actividades en las que estarán presentes artistas de Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Argentina.

Imagen: La Otra Fil Rosamorada 2024

La Otra Fil de Guadalajara, también estará representada con una delegación de escritores y artistas, que participarán en espacios públicos y escuelas, de la sede Rosamorada.

El coordinador de la actividad en Nayarit, César Delgado, resaltó que como parte de la promoción de participación ciudadana, entregarán reconocimientos a personajes de la comunidad.

Esto es, a quienes han representado parte de la cultura y memoria cotidiana de Rosamorada, “se va a reconocer por ejemplo, a “El Señor Cura”, don Gil Cázares, que era el párroco y murió en 1970, y era el que curaba a las personas porque no había médico“, explicó.

También como homenaje post mortem, reconocerán a la maestra Margarita Benítez “Seño Margarita”, una de las primeras profesoras más reconocidas en el lugar.

Te puede interesar > Académicos e investigadores de la Autónoma de Nayarit exigen sus pagos y auditorías

Además de personajes vivos como Victoria Hernández López ” La Pasada”, a quien reconocerán su condición como madre jefa de familia, porque pese a todas dificultades uno de sus hijos logró ser director de la Universidad Autónoma de Baja California; también reconocerán a Mika Hernández, una cocinera del pueblo y a Concepción Gil, sobador y huesero.

Delgado Martínez dijo que una vez concluida la Otra Fil en Guadalajara, junto con la directora, Gabriela Juárez, y la poeta nayarita, Alma Vidal, decidieron replicar la actividad en Rosamorada.

Rosamorada es uno de los municipios más olvidados y atrasados de Nayarit, en todos los sentidos, incluido el del desarrollo cultural. No sé quién lo dijo. No me fije. No lo recuerdo. Pero la idea me pareció un reto que habría que asumir. Hacer durante tres dias La Otra FIL en Rosamorada”, dijo el coordinador local.

Este será el cuarto evento relacionado con La Otra Fil Guadalajara —pero el primero como sede—, desde hace diez años, y “contará con la participación y el apoyo de ciudadanas y ciudadanos. Algo completamente ajeno a lo que se da dentro del circulo de lo oficial”, dijo Delgado.

Imagen: La Otra Fil Rosamorada

Se llevará a cabo en el corredor norte de la plaza principal a modo de protesta, dijo.

“Para llamar la atención sobre un problema que no se ha podido resolver. Hace cerca de un año, se cayó el cuarto de la entrada a la Biblioteca Pública Municipal que es una construcción del siglo XIX y que se considera como arquitectura tradicional, señalizaron el lugar pero de reconstrucción, nada. Y se ha perdido la posibilidad de acceder a los libros”, explicó.

Mencionó que eligieron los corredores para llevar a cabo La Otra Fil Rosamorada, para recordar que desde mediados de los años 50 han destruido la historia arquitectónica de esa cabecera municipal.

“Rosamorada, es la única población de los seis municipios que conforman el norte de Nayarit, donde en las parte sur, norte y poniente de la plaza, originalmente existieron los corredores, de construcción decimonónica, que en otras partes les llaman portales. Construidos con materiales de la región, como ladrillos, tejas, vigas de llano, viguetas de cedro y unas argollas para amarrar a burros y caballos”, dijo sobre el lugar.

Imagen: La Otra Fil Rosamorada

Finalmente, dio a conocer que todas las actividades correrán por cuenta de apoyos de la ciudadanía, del bolsillo de las y los organizadores, y otras aportaciones no gubernamentales.

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado