Estas son las actividades para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile
Destacan exposiciones, presentaciones de libros, ciclos de cine y documentales.

El 11 de septiembre de 2023 se cumplen 50 años del golpe de Estado que puso fin al gobierno democrático de Salvador Allende en Chile, y que instauró el régimen dictatorial de Augusto Pinochet.
A fin de hacer memoria y recordar los hechos, la Secretaría de Cultura federal preparó una agenda conmemorativa integrada por exposiciones, ciclos de cine y documentales, presentaciones musicales, lecturas y diversos testimonios, con la participación de artistas, especialistas, exiliados e hijos de exiliados que se realizarán durante el mes de septiembre en distintas sedes.
En los Estudios Churubusco fue restaurada la película El Chacal de Nahueltoro, de Miguel Littín, con el propósito de enviarla a la Cineteca de Chile y devolver su negativo original, que estuvo en resguardo en México desde 1974. La película chilena será entregada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Chile.
En el Complejo Cultural Los Pinos se proyectarán las cintas Allende, mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti Allende; Contra la razón y por la fuerza, de Carlos Ortiz Tejeda, y El derecho de vivir en paz, de Carmen Luz Parot.
En la misma sede se presenta la exposición fotográfica “Testimonios de mujeres en resistencia”, con obras de Marco Ugarte. También, están programados cinco conciertos de los artistas Inti-Illimani y Quilapayún, Ernesto Anaya, Margarita Cruz y Anastasia Sonaranda, en homenaje a Víctor Jara y Violeta Parra.
Además, se llevará a cabo una jornada de actividades académicas en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Universidad Nacional Autónoma de México, “Repensando el Golpe Militar en Chile y sus consecuencias: el exilio chileno en México”, en modalidad híbrida.

Contenido relacionado
